Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Associated Press. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Associated Press. Mostrar todas las entradas

01 marzo, 2016

There Were 88 #MediaCompanies… Now There Are 6. All Get Their News from #Rothschild

by Jeff Rense

These are the 6 media companies that exist today. There used to be 88. These 6 all get their news from Reuters and the Associated Press. Reuters owns the AP and Rothschilds own Reuters.

The following information is in circulation on the net. The originating source is not known, nor have all the statements below been fully verified. However, the general overview provided appears to be accurate.


GENERAL ELECTRIC ­ (donated 1.1 million to GW Bush for his 2000 election campaign)

Television Holdings

23 agosto, 2013

The Media Deception About the Terrorist Attacks in Lebanon

By Mahdi Darius Nazemroaya

Terrorist attack on Lebanon (2)
There has been an ongoing information war being fought for hearts and minds inside and outside of the Middle East. The war has mostly been tied to Syria. As the US and its allies begin to focus their attention on Hezbollah in Lebanon, the media war now includes the events in Lebanon. This, however, has not stopped the media attempts to depict the fighting in Syria in sectarian terms as a regional war between Shias and Sunnis or to demonize Syria’s allies…
In regards to Syria, the Israeli media, the Saudi media, and Lebanon’s Hariri-owned media — which belongs to Hezbollah’s US/Saudi-supported rivals — have all carried the same August 2013 AFP story or some derivative of it that deceitfully reports the Iran and Hezbollah are now running Syria. The Jerusalem Post, Arutz Sheva, the Daily Star, Ya Libnan, Al-Arabiya, the Saudi Gazette, Hürriyet, Naharnet, France 24, Fox News, and the Dubai-based Gulf News are examples of the type of media that carried this so-called news. Here is an extract of the text which sums up the entire image that the article is trying to engrain into the minds of its readers: «Assad ‘no longer runs Syria. The real rulers of Syria are the Iranian (elite) Revolutionary Guard… with the participation of Hezbollah fighters,’ Jarba said». The entire report is built around a quote by Ahmad Al-Jarba, the leader of the foreign-controlled and funded Syrian National Coalition.

How the Mainstream Media Legitimizes Terrorism Against Lebanese Civilians
Next the same media outlets finessed the news about the terrorist bombs planted in Beirut’s southern suburb of Dahiyeh. The August 15, 2013 terrorist bombings in the neighbourhood of Al-Rouweiss (Al-Rweiss) were downplayed and, in a manner of speaking, legitimized by the media through their selective use of language. The attack on Al-Rouweiss came about a month after the July 9, 2013 terrorist attack on the neighbourhood of Bir Al-Abed. Both are densely populated neighbourhoods in Dahiyeh. The Institute for Public Accuracy (IPA) in the United States took quick notice of the biased media framing. IPA asked the following, on August 16, 2013, through the title of a report: «Why Isn’t Beirut Bombing Called ‘Terrorist’? What’s Behind It?»
The Lebanese newspaper Al-Akbar is worth looking at to get a grasp of the biased media reporting that has been used to reframe the events as legitimate. It commented thus on August 17, 2013: «The Western media have double standards when it comes to ‘terrorism.’ Within hours after two bombs were detonated at the Boston Marathon last April, many in the media had christened it a ‘terrorist attack.’ Meanwhile, the August 15 bombing in Rouweiss that killed at least two dozen is a ‘blast’ that occurred in a ‘Hezbollah stronghold.’» As Al-Akhbar observes, the word «Hezbollah stronghold» plays a prominent role in giving the impression that the civilian neighbourhours bombed in Beirut were armed barracks. Al-Akhbar even nicely sums up some of the biased titles used to describe the terrorist attacks:
Wall Street Journal: «Car Bomb Blasts Hezbollah Stronghold in Lebanon»
BBC: «Deadly Lebanon Blast in Beirut Stronghold of Hezbollah»
LA Times: «Massive Explosion in Beirut Rocks Hezbollah Stronghold»
Washington Post: «Bomb Explodes in Hezbollah Stronghold in Beirut, Injuring Dozens»
Reuters: «Over 50 Hurt as Car Bomb Hits Hezbollah Beirut Stronghold»
Associated Press: «Car Bomb Rocks Hezbollah Stronghold in Lebanon»
France24: «Car Bomb Rocks Hezbollah Stronghold in Beirut»
Mixed with the other narratives that the same media outlets are painting, the terrorist attacks are being tacitly portrayed as some type of legitimate retaliation. Readers are basically led to think that the terrorist attacks in Dahiyeh were a military act against some type of Hezbollah base.

How the Mainstream Media Lies and Deliberately Places the Blame on Sunni Muslims
Sheikh Hassan Nasrallah, the secretary-general of Hezbollah, responded to the terrorist attack on Al-Rouweiss by categorically saying that the attacks were not the work of Sunni Muslims. He gave a speech saying that there were going to be those groups and individuals that would try to blame the terrorist attacks in Beirut on the Sunnis and said that these groups and individuals should be outright dismissed. In fact, he said that anyone that used this divisional logic was an «Israeli» and a partner in the goal of creating massacres. He made it clear that the individuals who planted the bombs did not represent the Sunni Muslims or the Arabs or the Syrians or the Palestinians. In a message to the US and its allies, he also said clearly that Hezbollah was aware that the intelligence services of the US and its allies had infiltrated various terrorist groups and manipulate them as tools.
Despite Nasrallah’s clear words, his words were totally changed by the same media outlets that were legitimizing the terrorist attacks in Beirut. The Israeli media, the state-run British Broadcasting Corporation (BBC), Al Jazeera, and Al Arabiya would blatantly fabricate the news and claim that Nasrallah «blamed the Sunnis» or try to manipulate readers into getting the impression that he did. The New York Times would title an August 16, 2003 article on the terrorist attacks as the following: «Hezbollah Makes Vow to Step Up Sunni Fight». It would never even mentioning that Nasrallah went out of his way to say that the people involved in the terrorist attacks were the tools of the US and Israeli government and not really Sunni Muslims. Instead Ben Hubbard would focus on sectarianism in Lebanon and write: «In short, Hezbollah has more enemies than it used to have».
The BBC on the other hand would write a similar article on August 16 too. It would also use a grossly misleading title. The title would be «Hezbollah blames Sunnis for bomb». After a large number of people caught it, the BBC would change the title to «Beirut bomb: Hezbollah’s Nasrallah blames Sunni radicals».

Exposing the Yellow Journalism at Work as a Tool of War
Aside from their direct or indirect links to these media outlets, even the political actors involved show that the way the news is reported is not circumvent of them. Saad Hariri, the leader of the Future Party and a Saudi client, even responded to Hassan Nasrallah’s speech by saying that he had no right to designate what groups are terrorists. Hariri’s overlords in Saudi Arabia, on the other hand, refused to even condemn the terrorist attacks. This again is tied to the attempts to reframe the terrorist attacks in Beirut as a legitimate military act.
This type of yellow journalism that relies on misleading headlines that essentially say everything that the hollow articles carry and have little or no newsworthy material is not politically neutral. It is a weapon of war. All these articles are agitating for bloodletting in the Middle East, specifically between Shias and Sunnis. This type of journalism either directly or indirectly stokes the fires of sectarianism in Lebanon and the Middle East with the intentions of spreading sectarian animosity. This is why it deliberately ignores and refuses to even acknowledge the main points of Nasrallah’s speech that clearly pointed the finger at Israel and the US and said that the terrorist attacks had nothing to do with Sunni Muslims.

15 mayo, 2013

¿Se lo trajo a Obama para que fracase?


El Juego de Cartas Illuminati – La Carta Contragolpe está siendo jugada
Con todo lo que se está descubriendo en Norteamérica y la rápida desintegración de la presidencia de Barack Obama entre el fiasco de Bengasi, el escándalo de espionaje a la Associated Press y la abominación del IRS (Servicio de Rentas Internas) / Patriota. ¿Hay alguien volviéndose en contra de Barack? 
Revisen la carta “Contragolpe” del juego de cartas Illuminati. El tipo de la carta potencialmente podría ser Barack. Está siendo atacado por todos los lados y tiene el huevo proverbial en su cara. 
¿Acaso Barack Obama fue puesto por el Nuevo Orden Mundial por una simple razón que todos la hemos pasado por alto? Simplemente para que fracase. Por supuesto, con su fracaso intentan que toda Norteamérica caiga con él.
El 1er video de abajo, aunque sea de 2011, explora el concepto de Barack Obama en el juego de cartas Illuminati con la carta “Contragolpe”.
El segundo video de abajo es muy interesante y comparte “Obama Expuesto” desde el punto de vista de su carta astral. (Videos en inglés)

18 marzo, 2013

#Venezuela vs #Dubái

¡Comparte este blog!

Obligatorio Recordar

Tema Relacionado:

Para quien no conoce la historia, esta parece que no se repitiera, pero de hecho muchas veces así lo hace. En el año 2009 me encontré con un curioso correo electrónico que hablaba sobre uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, Dubái, y por el otro lado de la República Bolivariana de Venezuela. 

Este curioso correo demostraba los progresos arquitectónicos y de infraestructura de Dubái contra la casi nula intervención de la Revolución Bolivariana en el desarrollo del país. Los “expertos” comparaban dos países petroleros, el uno con ganas de desarrollarse (Dubái) y el otro con líderes incompetentes (Venezuela). En definitiva una ataque más al gobierno venezolano y su revolución en ese entonces liderada por Hugo Chávez. 

Cuatro años después, vuelvo a encontrarme con el mismo correo electrónico, correo que es utilizado por aquellos que defienden (en realidad no sé qué defienden) y que están en contra de los procesos progresistas de nuestra América. 

Fotos como estas recorren las redes sociales como iconos que demuestran que Venezuela es un país paupérrimo.

 

Quienes las colocan se jactan de estar demostrando una realidad palpable y que los “ciegos” revolucionarios no quieren ver, además de demostrar que ellos conocen muy profundamente las realidades de nuestro continente. ¿Será esto así?

El Correo Electrónico
El correo electrónico que compara Dubái a Venezuela es la más clara muestra de cómo el sistema capitalista ha arruinado la mente del ser humano. Nuestra divina cualidad de la razón que nos separa de las bestias, ha sido maniatada y yace junto a los restos en descomposición de nuestra moral colectiva. 

El lavado cerebral viene desde hace mucho y es constante, no se puede lograr mucho si una persona cree que más vale tener los precios bajos de un teléfono inteligente que tener los precios bajos de un litro de leche. Contra eso nada se puede hacer, peor aún si la gente piensa que desarrollo y progreso es levantar monumentos de concreto y que la inversión social es un desperdicio de dinero. 

Y justamente esto es lo que dice el correo electrónico que claro, con el tiempo se ha modificado, se lo ha puesto en presentaciones, en fotografías y en todas las formas posibles para transmitir que más vale construir rascacielos que dar bienestar a la población. 

Una presentación con diapositivas de este mismo correo, inicia con la fotografía de un desierto yermo, luego en la siguiente se ve a este mismo desierto convertido en una moderna metrópoli. Si se continúa pasando a través de las diferentes diapositivas se puede observar los logros arquitectónicos de ese emirato, una muestra muy productiva para quien esté estudiando para ser arquitecto, para el resto, simples muestras de estructuras pocas veces antes vista que causan asombro. 

Al final, la comparación grotesca, donde se ven imágenes denigrantes (posiblemente ni siquiera son de Venezuela) de niños mal vestidos, de chabolas insignificantes, de un país que vive en la miseria. 

Y esto se describe sin tapujos en un blog dentro de la red
“Han roto todo los resords [sic] en la construcción, han invirtido [sic] en sostenibilidad en todo el territorio, Han creado los mejores hoteles, Han creado los mayores centros de ocio, Han creado los mejores resorts, Han adquirido las obras culturales de vanguardia más valoradas y deseadas, Se han preocupado por ser cnocidos [sic] a nivel mundial…”

¿Qué tenemos que entender con todo esto? Que para que un país sea conocido mundialmente y tenga fama de bueno, ¿hay que construir rascacielos y centros de ocio? ¿¡Por qué no se nos ocurrió esto antes!?

El otro Dubái
¿Sabrán aquellos que comparten este correo electrónico lo que oculta Dubái y no sólo Dubái sino todo el mundo? 

En otra página de internet encontré un comentario que engloba lo que es Dubái, y lo traduzco: 
“Solía estar impresionado con Dubái, antes de investigar profundamente, y descubrir la fea realidad. Es una ciudad construida en las espaldas de trabajadores esclavos…” 
Dentro de este escrito se describe cómo los trabajadores son tratados como esclavos llegando a ganar $270 dólares mensuales y completamente endeudados, esto muchas veces lleva al suicidio como ocurrió en 2011 con el trabajador hindú, Athiraman Kannan. 

En otra página de internet se relata casos similares, esta vez quien escribe dice, y traduzco: 
“La idea de que Dubái es un oasis de libertad en la península Arábiga es una de las grandes mentiras de nuestros tiempos. Sí, tiene Starbucks y Dunkin´Donuts y los trajes de Gucci, pero detrás de todo esto, existe una dictadura construida por esclavos” 
Muchos de los que ahí trabajan proviene de Bangladesh, Filipinas e India.

Para finalizar esta parte expongo un video sobre la situación laboral de Dubái.




La parte más desconocida de Dubái
Para quienes conocemos la verdadera manera que se maneja el tráfico de drogas en el mundo esto no es nada nuevo. Sí lo será para quienes creen que viendo teleseries de narcos colombianos están al tanto de cómo funciona este lucrativo negocio. 

Hay que tener en cuenta que últimamente el tema del narcotráfico especialmente el colombiano ha causado furor en la teleaudiencia, se han creado teleseries, telenovelas y hasta películas que hablan del tema, una pena que se lo toque tan superficialmente y sin un trasfondo que ayude a que la gente comprenda realmente como funciona y quienes realmente se benefician.

En el libro del investigador ruso Daniel Estulin, El Imperio Invisible, en la página 194 se relata un dato de suma importancia para entender el crecimiento de Dubái y dice lo siguiente: 
“…a mediados de los noventa la ciudad de Dubái, el principal centro de blanqueo de dinero (lavado de dinero) de Al-Qaeda en Oriente Medio rivalizará con Amberes (Bélgica), Tel Aviv (Israel) y Londres (Reino Unido) en el comercio de diamantes, un negocio en el que Bin Laden se había involucrado mucho en los últimos tiempos.”

En una página de internet, el escritor británico David Icke escribe, y traduzco 
“Fue durante los años 1980 cuando los EE.UU y Arabia Saudita financiaban la ofensiva de los muyahidines contra el pueblo afgano que Dubái […] se convirtió en puerto libre de impuestos y un lugar para el lavado de dinero de las drogas, teniendo el mismo rol que Hong Kong tuvo para los banqueros Illuminati durante la Guerra de Vietnam.”

Luego continua, 

“Donde Hong Kong financió el opio de la CIA y lo intercambió por armas en el Triángulo Dorado (Birmania, Laos y Tailandia), Dubái sirvió a la CIA justo para el tráfico de armas en la Media Luna Dorada – un área que compromete partes de Irán, Afganistán y Pakistán.” 

Y finaliza, 
“La producción de opio de la Media Luna Dorada eclipsó a la producción del Triángulo Dorado, al mismo tiempo que la CIA estaba entrando en acción en Afganistán. Mientras que los banqueros internacionales lavaban los ingresos, Sharjah – otro emirato – abarcaba un aeropuerto libre de impuestos especializado en envío encubiertos de armas.”

El mismo escritor británico en otro artículo comenta que mucho del oro que sale de Kabul, Afganistán, va directamente a Dubái.

Comparación con Venezuela
Como muchos otros ataques a Venezuela y a otros países progresistas, el objetivo es debilitar al pueblo y hacerle creer que vive en un país miserable por sus líderes socialistas. 

La propaganda siempre llega a los sentidos, a las emociones, intentan con imágenes crueles que la gente no confíe en su gobierno, así como lo han venido haciendo desde décadas atrás, como cuando se decía que se quitará a las madres a sus hijos en Cuba (Castro) o en Chile (Allende) y el Estado se los llevará en esa época a la URSS, ahora esto de la Patria Potestad también se lo dijo en Venezuela y en Ecuador cuando cada país modificó su Carta Magna y fue aprobada por el pueblo en mayoría.

Pero esto no sólo queda en correos electrónicos, ahora que ha fallecido el Presidente Chávez la Associated Press y su reportera de negocios Pamela Sampson van al ataque con la misma mentalidad capitalista de aquellos que presentan este correo en las redes sociales. 

Sampson entre otras cosas dice que Chávez invirtió el dinero del petróleo en programas sociales, como centros comercial manejados por el Estado, beneficios monetarios para familias pobres, salud gratuita y programas educativos. Pero luego comenta que esas ganancias fueron escasas a comparación con los proyectos de construcción de Dubái.

No queda más que decir que salvo alguien que tenga problemas con su cerebro puede pensar que más vale un casino que un hospital o que es mejor tener un buen hotel a una buena educación, o peor aún que es mejor construir islas en el mar, que construir una nación, con un gobierno que vele por su pueblo y le otorgue beneficios que no existen en otros países. 

Venezuela ha cumplido con la Metas del Milenio que se fijaron para el 2015 con mucha antelación, una de ellas es que el 98% de la población venezolana puede comer tres veces al día.

Pero esto no significa nada para los que abogan por un mundo al estilo Hollywood.