A pesar de 84 acusaciones ante la Comisión de Investigación de la
Cámara, de 7 ante la Fiscalía, de 1 ante la Corte Suprema de
Justicia en Colombia y de 1 querella ante un Juzgado de Madrid,
España, no ha sido posible que ninguna institución abra indagación
siquiera preliminar contra Álvaro Uribe por sus nexos con el
paramilitarismo.
Tampoco lo ha sido a pasar de las 24 declaraciones dadas contra Uribe
por paramilitares y de ocho sentencias judiciales con elementos que
comprometen responsabilidad judicial del expresidente. De todo ese
acervo probatorio surgió la sustentación de las numerosas acusaciones
hechas por el senador Iván Cepeda en el debate contra Álvaro Uribe ayer,
que conmocionó el mundo político colombiano y ha generado numerosas
reacciones.
VIDEO:
Para el analista Juan Carlos Lozano, el uribismo tiene muchos tintes de
fanatismo y esquizofrenia y sus seguidores se niegan a aceptar la
realidad, por ahora procesal, y reaccionan con odio e insultos, no con
razones y argumentos, como ocurrió con Paloma Valencia, Everth
Bustamante y José Obdulio Gaviria, entre otros de su bancada.
¿Cuál es el resultado práctico del debate?, le preguntamos al analista.
Pero, ¿será posible que Uribe sea investigado?
Para Lozano, con el debate gana la opinión pública, porque se documenta
aun más el modus operandi de personas como Uribe. La Corte Suprema, la
Fiscalía, la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara tienen
las pruebas… Y la palabra. ¿Por fin harán algo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario