Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

20 junio, 2015

Los #Golpistas #Ecuatorianos - #GuillermoLasso



Anti NOM Ecuador
 

La historia de la banca está llena de escándalos y por esta razón la reputación de los banqueros siempre ronda los niveles más bajos.

Aquí algo de lo que han hecho los banqueros al mundo.

La Gran Depresión 1929
Causada por el bajo consumo junto con sobreinversión (burbuja económica), actos ilícitos por parte de los banqueros y empresarios, e incompetencia de los funcionarios del Gobierno.
Luego de la Gran Depresión se aprueba la ley Glass-Steagall en 1933. Esta ley separaba la banca de inversión de la banca comercial, para asegurarse que la especulación de los primeros no volvería a desestabilizar a los segundos.
Esta ley fue suprimida en 1999 por pedido de los banqueros.

Crisis en Estados Unidos
• Durante 40 años, luego de la Gran Depresión, EE.UU. tuvo crecimiento sin crisis.
• En 1981 el actor de cine Regan nombró a un banquero e iniciaron 30 años de desregularización del sistema financiero.
• 1982 desregulariza entidades de ahorro permitiendo jugar con la plata de los clientes.

• Consecuentemente Bush padre y Clinton continúan desregularizando, inicia el poder político de Wall Street.
• Entidades de control no hacen nada durante crisis de 1991.

Firmas financieras empiezan a lavar dinero, a estafar a sus clientes y 
a mentir en sus libros contables
JP Morgan soborna a empleados del gobierno.
Riggs Bank lavó dinero para Pinochet.
Credit Suisse lavó dinero de Irán (1985) incumpliendo el bloqueo impuesto por EE.UU.
Citibank lavó 100 millones de México dinero del narcotráfico.
• 1998-2003 Fannie Mae exageró ganancias por 10 mil millones de dólares.
UBS ayudaba a evadir impuestos a los ricos.
Citi, JP, Lynch ayudaron a cubrir fraude de ENRON

Y la crisis continúa hasta ahora

La misma receta la copiaron todos los países europeos
¿Quienes salieron inmunes? Los banqueros y sus secuaces.
¿Quienes recibieron sumas millonarias por dejar sus puestos? Los grandes gerentes de entidades financieras.

¿Quienes fueron bonificados con miles de millones de dólares? Los ejecutivos de los bancos.
¿Quienes están pagando la crisis? Los pueblos, los ciudadanos, la gente común.
A estos se les cortó los empleos, se les redujo el sueldo, se les suprimió la salud, la educación, se les incremento los impuestos.
Los recortes y paquetazos fueron para el pueblo, los que sufren la crisis son los trabajadores, los estudiantes, los médicos, los ancianos, los niños, los profesores, los profesionales.

Lo países Europeos están muertos.
La deuda europea es IMPAGABLE.
Wall Street lava todo el dinero mundial de la droga.

Pero nosotros los ecuatorianos no fuimos inmunes a los banqueros
La crisis en el Ecuador fue el resultado de una inadecuada gestión de riesgos de quienes conformaban el sistema financiero nacional, reflejados principalmente en la utilización de los recursos públicos, prestamos vinculados a los negocios de los banqueros o préstamos a favor de grupos empresariales aliados, con inadecuada evaluación financiera y especulación financiera en negocios ficticios o de alto riesgo.
Estas transacciones ficticias se reflejaban operaciones fraudulentas mediante uso de sucursales offshore y operadores ficticios de negocios como: Filanbanco Trust, CEVAL, Fondo Visión, Republic International Corporation.

La estafa de los banqueros en el Ecuador supera los 3,500 millones de dólares.
Estos $3,500 millones dan cuenta sólo de las perdidas patrimoniales de los bancos quebrados, dinero que se llevaron los banqueros entre ellos los Isaías, grandes amigos de Febres-Cordero y Álvaro Noboa.


Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza
Pero la trinca banqueros-gobierno no queda ahí, así vemos que Mahuad nombró a GUILLERMO LASSO, GOBERNADOR DEL GUAYAS Y SUPERMINISTRO DE ECONOMIA. A Álvaro Guerrero de La Previsora, Presidente del CONAM, a Medardo Cevallos Balda de Bancomex, a la embajada de México, entre otros.

Y tenemos que creer en un banquero que además 

• Recibió apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Quito en el año 2007 para una serie de planes para desestabilizar al gobierno de Correa.
Fue asesor de Lucio Gutiérrez.
Rindió cuentas a la Embajada de Estados Unidos de la campaña publicitaria que sacaría al aire en la que vinculan la gestión del presidente Correa con la del gobierno de Venezuela.
• Puso en marcha una serie de cuñas de radio, que incluye una voz venezolana que discute sobre la situación en Venezuela y una voz ecuatoriana le responde que no le gustaría la misma situación para Ecuador.
• Manejaba un Think Tank, una entidad que por medio de comunicaciones, escritos, proyectos, investigaciones, etc. Intenta lavar el cerebro a la gente con ideas derechistas y pro-estadounidense, mintiendo descaradamente contra gobiernos que no se arrodillan a las políticas de Washington.

El Think Tank que manejaba Lasso y con el cual lava el cerebro a las personas para que no estén de acuerdo con el gobierno de Correa fue la Fundación Ecuador Libre (FEL) con sede en Guayaquil.
Esta institución estaba presidida por Guillermo Lasso, y por Fernando Salazar Arrate como vicepresidente, se definia según sus estatutos como “una entidad privada, sin fines de lucro, independiente de todo grupo político, religioso, empresarial y gubernamental; cuyo objetivo es la investigación, análisis y difusión de políticas públicas basadas en principios de libertad”. 
Esta fundación, en la campaña para las elecciones presidenciales de Ecuador en 2013, fue utilizada por el partido Creando Oportunidades una vez finalizado el proceso electoral dejó de existir.


Algunas otras “perlas” de Lasso:
El expresidente de El Salvador, Francisco Flores, hoy buscado por la justicia de su país por una presunta trama de corrupción, trabajó en Ecuador. Así lo revela un cable diplomático de la embajada de Estados Unidos en Ecuador filtrado por WikiLeaks.
El cable 07QUITO768_a, fechado el 30 de marzo de 2007, narra un encuentro entre la entonces embajadora estadounidense, Linda Jewell, y Guillermo Lasso, quien en aquella época lideraba la fundación Ecuador Libre y el Banco de Guayaquil, publicó este martes diario El Telégrafo.
La cita se habría producido el 12 de marzo y la conversación giró en torno a Rafael Correa, quien llevaba apenas dos meses como presidente de la República.
“Un grupo de contactos del sector privado ecuatoriano se ha acercado a la embajada y al consulado para exponer su preocupación sobre las intenciones políticas y económicas de Rafael Correa”, describe el documento.

El candidato de derecha a la presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, criticó este miércoles a los gobiernos de Colombia y Chile por su "silencio cómplice" frente a Venezuela, donde la justicia avaló que Hugo Chávez siguiera como mandatario pese a no jurar el cargo el pasado 10 de enero.
Como gobernante "haré oír mi voz de respeto a la democracia en Latinoamérica, no el silencio del presidente (Juan Manuel) Santos en Colombia, ni el silencio de (Sebastián) Piñera en Chile, que son cómplices de lo que pasa en Venezuela", dijo Lasso en declaraciones a la AFP difundidas por diario El Espectador. 

Dime con quién andas….
Como señala la página web de la Fundación Ecuador Libre, en junio de ese año, el ex presidente español estuvo de visita en Guayaquil, cuando Guillermo Lasso era presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, y participó con la mencionada fundación para dictar charlas y sostener reuniones con numerosos grupos de jóvenes: El ex presidente del Gobierno Español, José María Aznar y el Presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso cumplieron hoy una agitada agenda que los llevó a visitar el Colegio Montepiedra, en el norte de Guayaquil y luego reunirse con más de 1 500 jóvenes guayaquileños. Ahí Aznar compartió sus pensamientos de libertad: "La idea que mejor funciona en el mundo es la libertad. Los países que han progresado son los que tienen libertad". El acto concluyó pasado el medio día. Guillermo Lasso, por su parte, resaltó en su intervención, que la gratitud es uno de los valores más importantes del ser humano y Montepiedra ha tenido un punto de apoyo muy importante, en el ex presidente Aznar.

El candidato y ex banquero Guillermo Lasso utilizó a cerca de 50 niñas de un colegio en el quinto día de campaña electoral, que se realizó en el sur de Quito en la mañana de este martes 08 de diciembre.
Consultadas por la Agencia Andes acerca del nombre de su colegio, las chicas –no mayores de 15 años- respondieron que tenían clases en la tarde. Ante la insistencia de conocer el nombre de su colegio, dijeron “es que no podemos decirle”. Las instrucciones habían sido claras.

Ya se encuentran siendo financiados varios partidos políticos opositores a Correa como lo son el movimiento CREO, cuya fórmula presidencial estará integrada por el magnate Guillermo Lasso y el líder indígena Auki Tutuaña como vicepresidente; el PRIAN, cuyo binomio estará integrado por Alvaro Noboa y su esposa Anabella Azin; así como, más solapadamente, la Coordinadora Plurinacional de Izquierdas, cuyo binomio estará integrado por Alberto Acosta, ex ministro de Correa, y Marcia Caicedo. También participan de estos beneficios el partido Sociedad Patriótica, con el exmandatario Lucio Gutiérrez a la cabeza; el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), dirigido por el expresidente Abdalá Bucaram; el movimiento SUMA, dirigido por Mauricio Rodas; así como el movimiento Ruptura.

A finales del año 2011 Guillermo Lasso publicó su libro con el sello de Editorial Planeta, donde recopilaba 40 años de su vida, posteriormente el Ecuador se vio bombardeado por comerciales de televisión y de otro tipo que hacían referencia al gran proyecto que Banco de Guayaquil tenía para el país, el Banco del Barrio, para estas época año 2012, Lasso era presidente ejecutivo de este banco y era uno de las caras más recurrentes dentro de estos espacios comerciales. Su carrera a las presidenciales 2013 había iniciado,

Con este tipo de comunicados, los banqueros ecuatorianos tratan de sembrar el terror entre los ciudadanos. La gran mayoria de la poblacion está preparada para este tipo de ataques, pero aún existen personas que creen en las entidades financieras y sus mentiras.
¡ALERTA! ecuatroriano, no te dejes engañar, los que antes destruyeron al pais ya no lo harán de nuevo.
Cualquier artiñama es buena para desestabilizar al gobierno nacional y apoyar a candidatos siniestros como Guillermo Lasso y ahora su amigo de fórmula, el “camisetazos” Juan Carlos Solines.

Lucio Gutiérrez Borbúa entregó el país al Fondo Monetario Internacional; Guillermo Lasso lo sacramentó

Se ha fundado la nueva oposición en el Ecuador. Ha nacido la segunda fuerza política en el Ecuador. Ha surgido el segundo candidato más potente del Ecuador.
Hace pocos minutos el candidato y banquero Guillermo Lasso ha agradecido a todos sus colaboradores y ha felicitado al Presidente Rafael Correa. Pero además ha dicho que su movimiento CREO ha triunfado y se ha convertido en la segunda fuerza política del país.

Figuras históricas del conservador partido Socialcristiano, sumaron su apoyo de la candidatura del banquero Guillermo Lasso.
El lunes, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, manifestó su respaldo al propietario el Banco de Guayaquil, ex gobernador y Superministro de Economía en el gobierno de Jamil Mahuad. Y este miércoles lo hicieron el ex diputado socialcristiano Luis Fernando Torres y el actual asambleísta Leonardo Viteri.

La postulación presidencial del banquero Guillermo Lasso remueve los recuerdos de la vinculación de la banca con el poder político y sus desastrosas consecuencias: un feriado bancario que congeló 1.840 millones de dólares de depósitos y el éxodo obligado de casi tres millones de ecuatorianos. 


Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario