Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Quito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldía de Quito. Mostrar todas las entradas

22 febrero, 2014

#Alcaldía de #Quito – #Elecciones #Ecuador


#ObligatorioRecordar

Contexto y Objetivos
Para entender el contexto global de lo que sucede en el Ecuador, especialmente en la capital de la República, Quito, hay que comprender qué intereses están en juego y que pasos se darán una vez logrados estos objetivos.

Como bien lo dijimos, Quito es la capital del Ecuador y una de las ciudades más importantes del país. Esta ciudad ha sido el eje principal para mover al país políticamente. En esta ciudad a 2810 msnm se han gestado golpes de estado, intentos de golpes de estado, erigido y sacado presidentes de la nación. Sin restar méritos a Guayaquil, Quito es ahora la principal ciudad en temas políticos y partidarios.

Los intereses son simples y nada difíciles de comprender. La ultraderecha obediente de las políticas de Washington y la Unión Europa, con pensamientos globalistas, imperialistas y tecnócratas, intentan apoderarse de la capital de Ecuador, mediante un tonto útil llamado Mauricio Rodas. Esta derecha recalcitrante disfrazada de juventud, de estudiantes, de nuevas caras, como vemos que pasa alrededor del mundo y especialmente en Venezuela, al tomar control de la capital, abre otro frente de lucha contra el gobierno central. Uno ya está abierto y es Guayaquil, que esperamos se libre de su caudillo de siempre, Jaime Nebot, pero la ciudad ya está controlada por estos grupos y un triunfo de la candidata oficialista o de otro partido político es poco probable. Al tomar estas dos ciudades de suma importancia para el país, el Ecuador está dividido, separado y la pugna será más constante y dura. La derecha no tiene pereza de lanzar golpes salvajes y hasta criminales como los ejecutados por Leopoldo López en Venezuela, el único causante del caos de ese país, pero que la prensa mercantilista ecuatoriana y mundial lo hacen ver como el héroe nacional y al Presidente Constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, como el criminal.

Tomado Quito por la derecha, los pasos a seguir son desestabilizar al gobierno central, separar a la capital del proyecto central de desarrollo, crear popularidad para Rodas que será el caudillo representando a los poderes elitistas internacionales. Este tipo de separaciones han ocurrido en Bolivia en Santa Cruz de la Sierra, en Venezuela en Zulia y en Ecuador en Guayaquil. No se luchará por el beneficio de Quito, ni del país, sino para satisfacer los deseos de las altas esferas foráneas que intentan quebrantar a la Revolución Ciudadana y establecer un gobierno pro-Norteamérica y pro-elites gobernantes internacionales. Convertido en un caudillo de paja, Rodas buscará la presidencia nuevamente, apoyado por los mismos de siempre.

Está en los quiteños especialmente, apoyar el proceso que se ha venido dando en el Ecuador, o vender al país a las potencias extranjeras.

Mauricio Rodas
El Henrique Capriles ecuatoriano, por suerte no el Leopoldo López ecuatoriano, es un extraño aparecido de la nada para ser candidato a las elecciones presidenciales de febrero 2013 en el Ecuador. En estas elecciones se ubicó en cuarto lugar, luego del banquero Guillermo Lasso y del derrocado expresidente Lucio Gutiérrez.

Para recordar al Ecuador, en esa ocasión Lasso se dirigió a la nación expresando que ha nacido la segunda fuerza política del Ecuador, el Movimiento Nacional CREO. Con estas palabras quería demostrar que en ese entonces en el país había quien le haga calor a Alianza País, pero nadie tomó en cuenta que estos resultados eran consecuencia de votaciones, no a favor de CREO, sino de gente en contra de Alianza País, gente envenenada por la prensa, por las redes sociales y por pensamientos derechistas en contra de revoluciones latinoamericanas.