Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Base del Comando Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Base del Comando Sur. Mostrar todas las entradas

07 mayo, 2016

Tropas #Estadounidenses Intervendrán en #Venezuela

Tropas estadounidenses en Honduras intervendrán en Venezuela, según el Comando Sur
Por  Dick y Mirian Emanuelsson, Resumen Latinoamericano

Honduras: Base Soto Cano, tropas militares gringas
Honduras: Base Soto Cano, tropas militares gringas

Tropas norteamericanas en la base militar Soto Cano (Palmerola). Tiene la pista de aterrizaje más larga de Centroamérica. Aquí aterrizó el avión con militares hondureños que habían secuestrado el derrocado presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. El avión quedó 15 minutos y de ahi partió hacía Costa Rica donde fue entregado. ¿Porqué Palmerola?
“¡Tienen que ir! ¡No queremos bases militares aquí!”
Fuerzas Especiales estadounidenses, concentradas en su base militar Soto Cano (Palmerola) en Honduras, serán trasladadas para intervenir en Venezuela, según el jefe del Comando Sur, Kurt Tidd.
El origen de esta acción se basa en un papel de trabajo del Comando Sur bajo el título “Operación Venezuela Freedom-2”, firmado por el almirante Kurt Tidd, su actual jefe, fechado el 25 de febrero de 2016.
El extenso documento subraya 12 tareas tácticas y estratégicas que terminará en crear las condiciones

03 marzo, 2014

Nueva Base del Comando Sur de EEUU en Paraguay

Periodismo Internacional Alternativo (PIA)
 
El Gobierno de Cartes articula los combates contra la guerrilla con la represión y desalojo contra los campesinos con el fin de expandir los agronegocios.
 
En el departamento de San Pedro (Paraguay), se instaló un “Centro de Operaciones de Emergencias (COE)” bajo las directivas del Gobierno de Estados Unidos. Se trata de una nueva base militar del Comando Sur, a través del cual se abona al control geoestratégico imperialista en la región y al saqueo de los recursos naturales, en este caso con el aval del presidente local Horacio Cartes.

En la inauguración del COE –el pasado 22 de febrero, en la ciudad de Santa Rosa- estuvieron presentes el embajador de los Estados Unidos, James H. Thessin, y el contralmirante George W. Ballance, director de Cooperación en Seguridad del Comando Sur del país del norte de América. La base militar fue presentada como “ayuda a la población paraguaya ante eventos de emergencias o desastres naturales que se pudieran presentar en nuestro territorio”, indicaron desde la cartera de Defensa.

Se trata de una de las nuevas líneas de penetración imperialista que se extienden a “cooperación” en materia de seguridad y “fortalecimiento para la democracia”, asistencia humanitaria, “formación de policías militarizadas y de cuerpos especiales de élite para el combate al terrorismo o la prevención del mismo, en algunos casos con involucramiento directo del Pentágono”, precisó Abel Irala del Servicio de Paz y Justicia de Paraguay.

En ese marco, en el año 2012, se inauguró el “Centro de Entrenamiento para Personal de Operaciones de Paz en Zonas Urbanas” en el Fuerte de Aguayo, Concón de Chile. También se intentó instalar una base militar bajo el eufemismo de “ayuda humanitaria” en el Chaco Argentino, que no se concretó a causa de la resistencia popular.

La Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay (SEN) informó que también “brindará respuesta” a toda la zona Norte del país y que abarcará los departamentos de Concepción, Amambay y Canindeyú. En esa región, el Gobierno de Cartes articula los combates contra la guerrilla con la represión y desalojo contra los campesinos con el fin de expandir los agronegocios. En ese marco, también batallan mercenarios israelíes, en defensa de los intereses económicos del sionismo en la zona.

A su vez, el territorio de Paraguay es clave para el control del Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua dulce más grande del planeta. En paralelo, la base en San Pedro se une a la red de bases militares imperialistas que pretenden minar el continente americano en el centro y sur.