Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

07 agosto, 2014

Alleged Glyphosate Poisoning Kills 2 Children, 33 More in Hospital

naturalsociety.com

gmo roundup toxic death 263x164 Alleged Glyphosate Poisoning Kills 2 Children, 33 More in Hospital
Local doctors in the Canindeyú region of Paraguay are alleging that the use of the toxic herbicide glyphosate on soybean crops has caused the death of two children, and put 33 more in the hospital.

Two children (ages 3-yrs, and 6 mos.) from the same family suddenly died last week, one en route to the hospital, another just after being released due to a poisoning outbreak of glyphosate in the Huber Duré settlement. Their bodies have been sent to the capital of Paraguay, Asunción, for detailed autopsies which could confirm that glyphosate was the cause of death.

Government officials are trying to rule out herbicide poisoning; however, even before the autopsies are completed. They instead are blaming the children’s deaths, and the 33 additional illnesses, on a respiratory virus.

Marcial Gomez, leader of the National Peasant Federation, reported that the first symptoms were a high fever, and doctors in the area have not provided the correct level of care.

Gomez believes that the children lived very near vast fields of soybean crops that were sprayed with ‘a powerful herbicide’ to kill off the weeds before farmers planted, and this is what led to their deaths.

“The expansion of GM soy monocultures and their dependency on a single herbicide have created increased tolerance and/or resistance among pest populations, resulting in the need to increase the quantities applied per unit of surface and the need to apply other herbicides. This has caused a threefold increase in the import of agrochemicals in to Paraguay over the past years. 

27 marzo, 2014

Paraguay - Venezuela

Huelga general en Paraguay fue acatada por 80% de los trabajadores
http://www.telesurtv.net/articulos/2014/03/27/huelga-general-en-paraguay-fue-acatada-por-80-de-los-trabajadores-2588.html 

La movilización se extendió a 35 regionales del territorio paraguayo (Foto: EFE)

La Federación Nacional Campesina paraguaya calificó la jornada de paro como “un triunfo para los labriegos e indígenas” y para sus demandas de reforma agraria, cese de asesinatos de líderes rurales y derogación de la privatizadora Ley de Alianza Público-Privada.
La Central Única de Trabajadores (CUT) de Paraguay destacó que la huelga general celebrada este miércoles fue acatada por el 80 por ciento de los trabajadores, sindicatos y organizaciones campesinas del país, con resonancia en al menos 35 regiones del territorio nacional.
El principal dirigente de la CUT, Bernardo Rojas, calificó la convocatoria como exitosa y resaltó que, aunque la evaluación es inicial, al concluir la demostración se podrá informar exactamente del apoyo obtenido.
Asimismo, destacó que las movilizaciones populares se desarrollaron sin mayores inconvenientes, haciendo caso omiso al “lenguaje violento utilizado por el Gobierno”, en referencia a las declaraciones y advertencias sobre supuestas infiltraciones e incidentes violentos durante la huelga.
Por su parte, Marcial Gómez, vocera de la Federación Nacional Campesina, también calificó la jornada como “un triunfo para los labriegos e indígenas” y para sus demandas de reforma agraria, cese de asesinatos de líderes rurales y derogación de la privatizadora Ley de Alianza Público-Privada.
De igual manera, el dirigente de la Confederación de la Clase Trabajadora, Julio López, elogió la combatividad de los participantes y denunció la política neoliberal del Gobierno del presidente Horacio Cartes.
En tanto, las diferentes centrales sindicales que participaron en la jornada celebraron la decisión oficial -apenas horas antes de iniciarse el paro nacional- de conformar mesas de diálogo con los sectores huelguistas, coordinadas por el vicepresidente de la República, Juan Afara, y con la participación de 11 ministros del Gabinete Ejecutivo.
Las organizaciones de trabajadores consideraron que este llamado es “una aparente flexibilización del Ejecutivo” y que los temas prioritarios serían, entre otros, la derogación de la Ley de Alianza Público-Privada, la reforma agraria y el aumento salarial del 25 por ciento.
Los labriegos, no obstante, temen enfrentar problemas en la concreción de un acuerdo con el Ejecutivo, luego que el propio Vicepresidente tildará como “imposible” la derogación de la mencionada ley o un aumento salarial mayor del 10 por ciento.

Hinterlaces: Valoración positiva de gestión de Maduro subió a 57%

De acuerdo con el último Monitor País de Hinterlaces, subió a 57% el porcentaje de los venezolanos que califica como positiva la gestión del presidente Nicolás Maduro. 


Estos datos se cotejan frente a los de febrero que colocaban a Maduro sobre 43% de aceptación.
Durante las Confidenciales, transmitidas por el programa José Vicente Hoy, el periodista José Vicente Rangel indicó que el estudio se realizó a 1.200 personas del 6 al 11 de marzo.
Sobre el análisis de tendencia, el sondeo señala que en las dos últimas semanas se produjo una recuperación importante de la evaluación positiva de la gestión del presidente Maduro.
"De la misma manera, el chavismo crece, se radicaliza y se atrinchera ante la amenaza percibida por la arremetida de la oposición extremista. Mientras, hay una caída importante de la aprobación hacia los líderes fundamentales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)", explicó Rangel.
Detalló que ese fortalecimiento del chavismo tiene que ver con el rechazo a la violencia, el temor al caos y la ausencia de alternativas, así como con la iniciativa del Gobierno nacional de convocar al diálogo y la paz. En este punto, el estudio revela que 86% de los encuestados opinó que cualquier decisión sobre el Gobierno nacional debe ser electoral.

03 marzo, 2014

Nueva Base del Comando Sur de EEUU en Paraguay

Periodismo Internacional Alternativo (PIA)
 
El Gobierno de Cartes articula los combates contra la guerrilla con la represión y desalojo contra los campesinos con el fin de expandir los agronegocios.
 
En el departamento de San Pedro (Paraguay), se instaló un “Centro de Operaciones de Emergencias (COE)” bajo las directivas del Gobierno de Estados Unidos. Se trata de una nueva base militar del Comando Sur, a través del cual se abona al control geoestratégico imperialista en la región y al saqueo de los recursos naturales, en este caso con el aval del presidente local Horacio Cartes.

En la inauguración del COE –el pasado 22 de febrero, en la ciudad de Santa Rosa- estuvieron presentes el embajador de los Estados Unidos, James H. Thessin, y el contralmirante George W. Ballance, director de Cooperación en Seguridad del Comando Sur del país del norte de América. La base militar fue presentada como “ayuda a la población paraguaya ante eventos de emergencias o desastres naturales que se pudieran presentar en nuestro territorio”, indicaron desde la cartera de Defensa.

Se trata de una de las nuevas líneas de penetración imperialista que se extienden a “cooperación” en materia de seguridad y “fortalecimiento para la democracia”, asistencia humanitaria, “formación de policías militarizadas y de cuerpos especiales de élite para el combate al terrorismo o la prevención del mismo, en algunos casos con involucramiento directo del Pentágono”, precisó Abel Irala del Servicio de Paz y Justicia de Paraguay.

En ese marco, en el año 2012, se inauguró el “Centro de Entrenamiento para Personal de Operaciones de Paz en Zonas Urbanas” en el Fuerte de Aguayo, Concón de Chile. También se intentó instalar una base militar bajo el eufemismo de “ayuda humanitaria” en el Chaco Argentino, que no se concretó a causa de la resistencia popular.

La Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay (SEN) informó que también “brindará respuesta” a toda la zona Norte del país y que abarcará los departamentos de Concepción, Amambay y Canindeyú. En esa región, el Gobierno de Cartes articula los combates contra la guerrilla con la represión y desalojo contra los campesinos con el fin de expandir los agronegocios. En ese marco, también batallan mercenarios israelíes, en defensa de los intereses económicos del sionismo en la zona.

A su vez, el territorio de Paraguay es clave para el control del Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua dulce más grande del planeta. En paralelo, la base en San Pedro se une a la red de bases militares imperialistas que pretenden minar el continente americano en el centro y sur.

22 abril, 2013

¿ Qué Pasó #Hermanos #Chilenos ?


#ObligatorioRecordar 
Sorprenderá a muchos el encabezado de este escrito, porque iniciaré hablando sobre las elecciones en Paraguay. Este pasado domingo, el MULTIMILLONARIO Horacio Cartes, logró la presidencia del país sudamericano. Novato en política y alguna vez investigado por lavado de dinero, mediante su triunfo vuelve a poner en el poder al Partido Colorado

El Partido Colorado ha gobernado por décadas al Paraguay y de él emergió el Golpe de Estado al no tan hábil Fernando Lugo. No diré más nada de este nefasto hecho, salvo que el magnate tabacalero Cartes también tiene en su currículo denuncias de contrabando, narcotráfico, evasión de impuestos y enriquecimiento ilícito. 
Aparece un hueco en Sudamérica, aparece un punto negro que servirá a los poderosos para que rieguen nuevamente de sus miserias a nuestro continente. Paraguay es el caso más fehaciente de que, o la gente olvida, o la gente le importa un bledo, o realmente lo contrario al progreso es lo que sirve. Paraguay es la punta de lanza para tratar de nuevamente llevar al continente a cambiar de tendencia y otra vez más ser, como lo digo el cerdo de Kerry, el patio trasero de EE.UU. (y Europa). 

El triunfo de este empresario, me hace pensar, ¿Qué hubiera pasado si el bananero Álvaro Noboa ganaba las elecciones en el Ecuador? No existe diferencia alguna, analicen ustedes mismo a estos dos personajes y comprobaran que nada les separa. 
Paraguay es ahora el punto de partida para el imperialismo, Colombia como siempre tira la piedra y esconde la mano, Perú con su indiferencia daña, Uruguay importa pero sin peso, Bolivia con grandes problemas internos aún no solucionables, Brasil por su inmensidad está controlado, Argentina sale pero no emerge, Ecuador llamado el Jaguar no alcanza el poderío que tuvo Venezuela con Chávez y a Venezuela le han dado un golpe bajo que rápidamente tiene que reponerse.
¿Y Chile? Hemos llegado al punto clave de este corto escrito, ¿Qué pasó hermanos chilenos? ¿Olvidaron? O como lo dije anteriormente, la gente olvida, no le importa o el otro lado es mejor. ¿Olvidaron sus años oscuros?, ¿Olvidaron sus luchas? Camila, ¿Tú si recuerdas? 
Como nosotros lo decimos es: OBLIGATORIO RECORDAR y por eso invito a los hermanos chilenos y a todos los hermanos sudamericanos a mirar la película “NO”. Toda crítica podrá haber recibido esta cinta, pero el mensaje claro de la película es que se puede vencer a todo y a todos si la gente realmente quiere hacerlo. 

El pueblo tiene el poder, nosotros somos dueños de nuestras vidas y destinos, los políticos tienen que obedecer al pueblo por más poderosos y miserables que sean y por más fuerzas armadas o lacayos que tengan, el pueblo de cada estado-nación es el que manda. Nos han golpeado, nos siguen golpeando, pero el pueblo sigue en pie de lucha y no dejaremos que nos arrebaten los logros alcanzados durante estos últimos tiempos.

28 noviembre, 2012

Tribunal Ético halla culpable a Congreso paraguayo

http://www.granma.cu/espanol/nuestra-america/24nov-tribunal.html
El Tribunal Ético que juzgó al Congreso paraguayo por numerosas acusaciones en su contra, lo declaró culpable por mal desempeño de sus funciones y violar la Constitución Nacional, reportó PL.
El jurado, conformado por personalidades que respondieron al llamado de la Plataforma de Organizaciones Sociales por la Democracia, emitió su veredicto después de analizar las acusaciones iniciales, a las cuales se agregaron las aportadas por numerosos testigos.
El Parlamento fue declarado responsable también del uso despótico de instrumentos de control a otras instituciones estatales, al premiar la subordinación de sus titulares a las mayorías parlamentarias y a sus financistas, existiendo evidencias de corrupción y otros delitos.
Igualmente, se le consideró culpable de retrocesos e impactos políticos, económicos y sociales para Paraguay a nivel nacional e internacional, como consecuencia de la destitución arbitraria del presidente de la República electo constitucionalmente en abril del 2008.
Ello constituyó, agregó el fallo, una grave irresponsabilidad institucional por su política activa de aislamiento del país y debilitamiento de los principales procesos de integración regional.
En medio de los aplausos de apoyo de la multitud congregada en la Plaza de la Democracia, lugar de celebración del Juicio Ético, el Tribunal declaró a diputados y senadores personas no gratas.
Los acusó de haber obtenido beneficio político del sangriento de-salojo de campesinos, ocurrido en junio pasado, en el departamento de Curuguaty, lugar en el cual murieron 11 labriegos y seis policías durante un episodio aún sin aclarar completamente.

Los asistentes al juicio público protagonizaron una gran marcha por el centro de Asunción, en solidaridad con los campesinos aún presos por esos sucesos sin pruebas en su contra y los cuales realizan una huelga de hambre hace 58 días, que los tiene en peligro de muerte.

10 noviembre, 2012

Izquierda paraguaya presenta a su candidato presidencial

El Frente Guasú, coalición de partidos y movimientos de izquierda de Paraguay, presentó a Aníbal Carrillo como su candidato a la presidencia de la República para los comicios de abril del 2013, reportó PL
Carrillo, médico de profesión, tiene un largo historial en la lucha estudiantil y política del país, fue militante, primero de la izquierda del Partido Febrerista y después fundador del Partido Tekojoja (Igualdad, en idioma guaraní).
El acto de presentación fue conducido por Fernando Lugo, en calidad de presidente del Frente Guasú, organización que describió como democrática, antigolpista y antimperialista y señaló que realizará una campaña electoral basada en ejes programáticos de contenido popular.
Por su parte, Carrillo planteó que "es necesario, como dice el compañero Fidel (Castro) vencer en la batalla de las ideas, mantener la unidad, porque en la coyuntura actual, el pueblo pobre, marginado y explotado no tiene posibilidad alguna".
Apuntó también que las soluciones para el país no se agotan solo con la conquista de la presidencia pues es necesario vencer a los grandes empresarios agroexportadores, quienes tienen alquilados a los políticos.

17 octubre, 2012

Federico Franco dice que el incremento de su fortuna está “justificado”

Telesur
El presidente designado por el Congreso de Paraguay, Federico Franco, dijo este lunes a la prensa que el incremento de su fortuna, equivalente a un 748 por ciento durante los últimos cuatro años, “está absolutamente justificado”.
Las declaraciones del político surgen tras la denuncia del diario Última Hora que cifró el aumento de su patrimonio personal en más de un millón 200 mil dólares.
El diario fundamentó sus denuncias en las declaraciones juradas de bienes y rentas del propio Franco realizadas en el 2008 al asumir el cargo de vicepresidente y ahora en agosto de 2012.
Según las declaraciones juradas de bienes y rentas, Franco posee un patrimonio neto de más de un millón 200 mil dólares, el cual se traduce en un incremento de más de un millón de dólares a lo admitido anteriormente.
En declaración de prensa, Franco quiso explicar tan rápido incremento con una supuesta equivocación al evaluar el valor de uno de sus inmuebles, la vivienda familiar que posee en el país y admitió tener otra casa y una cuenta bancaria en Brasil.
Según, el dignatario, quien tomó posesión del cargo tras la destitución del mandatario constitucional, Fernando Lugo, pidió a la Contraloría reevaluar sus propiedades para “corregir” el “error”.
Pese al asediado de los reporteros que consideraron insuficiente la explicación, Franco sólo se limitó a decir “está absolutamente justificado”.
Última Hora también ha hecho referencia sobre las declaraciones juradas de la esposa de Franco, la diputada Emilia Alfaro, y ha subrayado que “ella no dijo a la Contraloría la verdad sobre el salario percibido mensualmente.
El político, sin embargo, no comentó el señalamiento sobre su esposa.
Ante esta situación, el diario paraguayo ha pedido a la Contraloría General del país investigar el caso.
Además de sus acciones en diversas partes, el político ha aceptado poseer varias viviendas y terrenos en la ciudad de San Lorenzo (sur), un apartamento en Santa Catarina, al sur de Brasil y un condominio en la localidad paraguaya de Piribebuy (sur).
Federico Franco asumió la presidencia en cuestión de minutos tras la destitución de Lugo el pasado 22 de junio por el Senado paraguayo. Este hecho fue considerado por la comunidad internacional como un golpe de Estado.

04 octubre, 2012

Confirmado: policía paraguaya desató masacre de campesinos en Curuguaty (Paraguay)

AVN
La represión desatada por la policía paraguaya fue la causante de la muerte de 11 campesinos y 6 uniformados en la localidad de Curuguaty, ocurrida en julio pasado.
Esta afirmación se desprende de una investigación realizada por la Plataforma de Estudios e Investigaciones de Conflicto Campesinos (PEICC), organismo dirigido por Domingo Laino.
El informe, elaborado por un equipo dirigido por el jurista español Altor Martínez, está avalado por vídeos, fotos y declaraciones de testigos, reseñó este miércoles Prensa Latina.
En la investigación se detalló que lo ocurrido en Curuguaty fue provocado por un supuesto apoyo del ex presidente Fernando Lugo a grupos violentos campesinos, que presuntamente emboscaron a la fuerza pública.
Posteriormente, este hecho fue utilizado como principal acusación durante el juicio político contra el mandatario impulsado por el Parlamento paraguayo que terminó con su destitución, pese a las graves irregularidades denunciadas.
La investigación reveló que en el desalojo de campesinos y la represión contra los labriegos fue efectuada por 323 efectivos policiales, que debían negociar la salida del terreno ocupado.
Cuando el documento de PEICC fue presentado se mostraron videos e imágenes que desmienten la supuesta emboscada campesina, ya que al llegar las fuerzas de seguridad estaban presentes hasta mujeres y niños que los recibieron.
En la investigación también se indicó que los disparos en Curuguaty fueron realizados con armas de grueso calibre y automáticas, que nunca fueron halladas en poder de los campesinos o en sus campamentos, donde apenas había escopetas viejas y sólo una fue disparada.
A esto se suma que declaraciones de labriegos y de los propios policías coinciden en que en el lugar había apostados francotiradores que comenzaron a disparar.
En tanto, según la investigación, los uniformados abrieron fuego de forma indiscriminada y comenzaron a ejecutar a todos los campesinos que fueron encontrando a corta distancia.
En el estudio además se incluyen denuncias sobre detenciones y maltratos a detenidos menores de edad.
La investigación presentada contrasta con el informe divulgado sobre el tema por la Fiscalía paraguaya.