Desesperación de golpistas los lleva a atacar a inocentes
STELLA CALLONI
A poco más de un mes de haber
iniciado protestas en demanda de la caída del presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, sectores de ultraderecha, apoyados por grandes medios de
comunicación en ese objetivo diseñado desde Estados Unidos, han
fracasado en provocar “una guerra civil”, aseguró el canciller
venezolano, Elías Jaua.
Sin embargo, tanto el ministro como otros altos funcionarios
advierten que los golpistas tienen previstas distintas fases y que ante
la desesperación de no haber logrado “incendiar” a Venezuela , van a
tratar de producir los últimos estertores de violencia, inclusive
atacando a víctimas inocentes entre la propia oposición, para tratar de
arrastrar a movilizaciones.
“Han demostrado en estos tiempos que a ellos no le importa de dónde
sean las víctimas. Necesitan ─como lo han dicho en algunas grabaciones
conocidas en los últimos días─ que haya muertes para cumplir los
objetivos ordenados desde afuera”, sostiene una analista venezolano.
Para Jaua, la resolución de la Organización de Estados
Americanos(OEA), del pasado día 7 de marzo, rechazando la insólita e
“injerencista” propuesta panameña de convocar a una reunión de
cancilleres de la región para analizar la situación de Venezuela “es una
victoria del pueblo venezolano y de América Latina independiente y
digna”. Es también un mensaje para Estados Unidos y la oposición y un
reconocimiento a la Conferencia por la Paz, que instaló el presidente
Maduro el pasado 26 de febrero y que se extiende hacia todo el país,
desde el 28 de ese mismo mes.
El canciller sostuvo que el Estado demostró la capacidad para
garantizar el orden público enfrentando con la mayor responsabilidad
posible los hechos de extrema violencia, que se han mantenido
especialmente por la actividad de una prensa local y extranjera que
miente en forma permanente, utilizando fotografías falsas, de otros
países, como pudieron comprobar jefes de gobiernos y delegaciones
extranjeras que concurrieron al homenaje en el primer aniversario de la
muerte del Hugo Chávez Frías el pasado 5 de marzo.
También recordó que los partidarios del líder venezolano han ganado
18 de 19 elecciones observadas por el mundo, consolidando un verdadero
estado democrático.
El canciller explicó a La Jornada que los “grupos extremadamente
violentos” que intentan crear focos, como afloró en las duras acciones
emprendidas: asesinatos, incendios, destrozos, amenazas, se focalizaron
en un muy pocos municipios de todo el territorio nacional, 17 de 335 , y
con notable debilitamiento en los últimos días. Y como el presidente de
la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, estima que la responsabilidad
con que actuó el gobierno y la conciencia del pueblo, han evitado una
guerra civil y una tragedia” en el país.
La convocatoria de Maduro a la Conferencia de Paz, tuvo una respuesta
muy importante dentro y fuera del país y Jaua analiza como uno de los
golpes pacíficos más directos e inteligentes del gobierno para enfrentar
la violencia de “las guarimbas” (barricadas), que incluso han sido
condenadas por opositores tanto en la capital como en el interior.
Esto y la evidente voluntad pacífica no sólo de los que apoyan al
gobierno sino también de vastos sectores opositores, hizo posible
“neutralizar las acciones violentas de los grupos de ultraderecha”,
sostiene Elías Jaua, sin dejar de ignorar que continuarán en sus
objetivos, porque es un proyecto externo para detener los enormes
avances logrados en Venezuela y también golpear a la unidad de América
Latina.
El origen
La matriz de las acciones violentas ejecutadas por grupos
absolutamente minoritarios que se movilizaron detrás de marchas de un
sector de estudiantes ─también una minoría de universidades privadas─
que no logró arrastrar al resto de la oposición, se trazó desde mediados
del 2011 cuando el ex presidente Hugo Chávez Frías anunció su
enfermedad.