percy-francisco.blogspot,com
El expresidente de El Salvador, Francisco Flores, hoy buscado por la justicia de su país por una presunta trama de corrupción, trabajó en Ecuador. Así lo revela un cable diplomático de la embajada de Estados Unidos en Ecuador filtrado por WikiLeaks.
El cable 07QUITO768_a, fechado el 30 de marzo de 2007, narra un encuentro entre la entonces embajadora estadounidense, Linda Jewell, y Guillermo Lasso, quien en aquella época lideraba la fundación Ecuador Libre y el Banco de Guayaquil, publicó este martes diario El Telégrafo.
La cita se habría producido el 12 de marzo y la conversación giró en torno a Rafael Correa, quien llevaba apenas dos meses como presidente de la República.
“Un grupo de contactos del sector privado ecuatoriano se ha acercado a la embajada y al consulado para exponer su preocupación sobre las intenciones políticas y económicas de Rafael Correa”, describe el documento.
“Típico de esa tradición de mirar a los demás para que hagan el trabajo pesado, existe la esperanza de que Estados Unidos asuma un papel de liderazgo y desafíe la política de Correa”, lamenta Jewell, quien firma la comunicación.
En el tercer ítem, la diplomática cuenta que Lasso lleva adelante un esfuerzo por coordinar una respuesta del sector privado a las políticas del naciente Gobierno.
“El grupo que él formó, Ecuador Libre, ha trabajado con el expresidente de El Salvador, Francisco Flores, para analizar los riesgos que la administración de Correa podría tomar. Hizo hincapié en que el análisis se completó antes de que Correa asumiera el cargo y tomó nota de cómo están, de hecho, cumpliéndose las amenazas”, señala el texto.
El análisis de la fundación Ecuador Libre identificó cuatro amenazas: manipulación de las instituciones democráticas, incremento del control estatal de la economía, promoción de la violencia de clases, y réplica de los comités familiares de Venezuela para incrementar el control local.