LO MISMO PODEMOS DECIR DE ALGUNOS MEDIOS BASURA DE ECUADOR
Luis Britto García
1
Decía el novelista colombiano William Ospina que en todo el mundo los
ricos celebran y los pobres protestan, mientras que en Venezuela los
pobres celebran y los ricos protestan. Nuestros privilegiados se
sublevan contra todo el que gana elecciones: en catorce años el
bolivarianismo triunfó en 18 de 19 consultas inobjetables. La oposición
las desconoció todas, salvo un referendo donde obtuvo pírrica victoria, o
aislados triunfos en elecciones locales. En los comicios del 8 de
diciembre de 2013 los bolivarianos ganaron 240 de 337 alcaldías: no es
raro que los disturbios se concentraran primero en 18, luego en 8,
finalmente en 6 alcaldías opositoras de población de clase media. No es
gran hazaña bloquear a los vecinos acomodados con barreras de basura
incendiada bajo la solícita protección de autoridades y policías
locales. Algunos sicarios abalean a sus propios manifestantes por la
espalda o abaten bolivarianos desde edificios. Incendian medio centenar
de metrobuses y varias centrales eléctricas. Caen víctimas de ambos
bandos: lo que interesa al sicariato es la víctima, materia prima para
las transnacionales de la desinformación. Adoradores de la muerte
ahorcan muñecos como los que anuncian las atrocidades del Cartel de
Sinaloa.
2
Comenta sagazmente Alejandro Fierro que “De ser cierto el relato de los
medios internacionales sobre el hartazgo de la juventud, hace tiempo
que el chavismo tendría que haber sido derrotado en las urnas, puesto
que el 60% de la población venezolana tiene menos de 30 años”(Other
News, 20-2-2014). Reciente encuesta de GIS XXI aporta datos
esclarecedores: 79% de los jóvenes entre 14 y 24 años estudia; 67% de
ellos en instituciones públicas y gratuitas. 90% considera que los
estudios le aportan muchas o bastantes oportunidades. 73% aprecia que el
mejor sistema es la bolivariana democracia participativa; 6%, la
democracia representativa, 6% la dictadura. 60% piensa que el mejor
sistema económico es el socialista; 21% el capitalista. Añadamos que
nueve millones y medio de venezolanos -uno de cada tres- estudia, y uno
de cada diez en Educación Superior. Si la mayoría del estudiantado
apoyara la protesta, el gobierno caería en horas bajo el empuje de la
tercera parte de la población. Pero según el Guinnes World Book Records
2008, somos para ese año el país más feliz del mundo. De acuerdo con la
Encuesta Gallup 2010, somos el quinto país más próspero del mundo.
Conforme al Happy Planet Index, Venezuela presenta para 2010 una marca
de Bienestar Experimentado de 7.5 sobre 10, lo cual la empata con Suiza y
lo coloca apenas por un decimal por debajo de Noruega. En una década
hemos disminuido la pobreza en más de treinta puntos; somos el país con
menor desigualdad social de la Latinoamérica capitalista. No es un
cuadro de frustración o falta de expectativas. Masivas manifestaciones
de mujeres, estudiantes y campesinos bolivarianos recorren el país sin
que las agencias internacionales las registren. En Venezuela alborota
una minoritaria combinación de lumpen violento con clase media que sólo
respeta elecciones cuando las gana.