Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Maduro‏. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolás Maduro‏. Mostrar todas las entradas

24 agosto, 2015

#Obama’s #War on #Venezuela

Stephen Lendman

Endless US hot wars rage in multiple theaters. Covert destabilizing ones target numerous other countries.
Toppling Venezuela’s government has been a US objective since Chavez took office in February 1999 - so far not achieved but ongoing without letup.

Occasional US soft diplomatic talk is pure deception - including John Kerry saying Washington “seek(s) ways to improve a historically strong relationship” on the occasion of Venezuela’s July 5 independence day commemoration.

Most often his rhetoric reflects longstanding US meddling in the internal affairs of other countries - flagrantly illegal under core international law ignored by Washington, operating solely by its own rules and standards.

James Petras explains US Latin American policy saying “(f)aced with the mess and difficulty of dislodging incumbent regimes via elections, (it) opted for the choreography of street violence, sabotage, martial law and coups (together with ‘local proxies’) - to be followed by sanitized elections - with US-vetted candidates.”

Venezuela is a prime US target for regime change. It has the world’s largest oil reserves (greater than Saudi

27 febrero, 2014

Silvio Rodriguez a Rubén Blades (Venezuela)

Respuesta de Silvio Rodriguez a Rubén Blades

 
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.

Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.

En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:

            Para mí, la verdadera revolución social
            es la que entrega mejor calidad de vida a
            todos, la que satisface las necesidades
            de la especie humana, incluida la necesidad
            de ser reconocidos y de llegar al estadio
            de auto-realización, la que entrega oportunidad
            sin esperar servidumbre en cambio.
            Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
            todavía con ninguna revolución[1].

Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.

21 febrero, 2014

Ros-Lehtinen Abrasaba a Micheletti

Ros-Lehtinen: En Honduras, abrasaba a Micheletti, hoy "denuncia" a Maduro‏
JEAN-GUY ALLARD



La congresista norteamericana Ileana Ros-Lehtinen, que abrazó efusivamente al golpista Micheletti – quien la calificó entonces de “recompensa de Dios” - cuando expulsó el Presidente Zelaya de Honduras, ahora acusa a Nicolás Maduro de violaciones a los derechos humanos.

La Representante de Miami en la Cámara baja, que preside el grupo de apoyo al terrorista Luis Posada Carriles; que fue elegida defendiendo al asesino Orlando Bosch; que se solidarizó con los golpistas de Ecuador y Bolivia; que intervino ilegalmente a favor de los banqueros prófugos Isaías de Ecuador; que apoya sistemáticamente a Israel en sus agresiones genocidas contra los Palestinos; ahora se dedica a predicar su forma de “democracia”.

De acuerdo con EFE que reporta diligentemente sus palabras, la politiquera de Miami expresó en rueda de prensa que presentará "lo más pronto posible" en Washington una legislación “que busca bloquear las visas, la compra de propiedades y las transacciones financieras” a aquellos que han estado vinculados a la “represión a las protestas”.

También habló de proponer medidas “que incluyan la expulsión de diplomáticos venezolanos y la reducción en la importación de petróleo de Venezuela”, entre otras sanciones, “para proteger a los venezolanos que se oponen al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”.

No satisfecha de tantas elucubraciones, siguió defendiendo a Leopoldo López, el líder fascista detenido, con la misma energía que apologizó, en otro momento, a Alejandro Peña Esclusa, amigo de López y jefe de UnoAmérica, agrupación de nostálgicos del Plan Cóndor. 

"En Venezuela hay un valiente que está detenido por estar en contra del régimen de Maduro", dijo Ros-Lehtinen al referirse a López, quien está encarcelado y acusado por estar vinculado a los desórdenes que causaron la muerte de tres personas en las protestas del pasado 12 de febrero. 

A la rueda de prensa asistieron varios líderes de grupos antichavistas de Miami, entre las cuales la ex jueza venezolana corrupta Gisela Parra, vinculada a Henrique Capriles y reclamada en Caracas por extraer ilegalmente expedientes de la corte, a solicitud de opositores.