Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Bolivariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Bolivariana. Mostrar todas las entradas

16 noviembre, 2015

#Propaganda Sucia contra #Venezuela: Aquí está el #Plan

JEAN-GUY ALLARD

La campaña mediática contra Venezuela es tan intensa que no hace sino evidenciar la existencia de una maniobra con fines de golpe electoral. 

La posibilidad de que la oposición cante fraude ante una segura victoria chavista es prácticamente un escenario seguro.

La implementación de la campaña de guerra sucia contra Venezuela y en apoyo a la oposición viene diseñada desde los EEUU y acompañada por la derecha regional y europea.

El descrédito del liderazgo chavista es el principal propósito de EEUU y la oposición en su propaganda negra contra Venezuela.

Para tales fines la estrategia se despliega con el objetivo de validar diversos escenarios y utilizando una multiplicidad de temas sobre los supuestos males de la revolución bolivariana. 

Funciona en el ambito internacional y a escala nacional. Esta campaña irá escalando en la medida en que se aproximen las elecciones.

En medios de la oposicion venezolana ya ha trascendido un plan que está siguiendo el sector para el 6 de diciembre y que contiene, entre otros, los siguientes elementos:

Plan “cambio necesario”

Objetivo: lograr sembrar en la oposición venezolana el sentimiento triunfalista que repercuta en votos y victoria del sector.

Puntos a desarrollar:
Posicionar la figura de Maduro como eje fundamental de la campaña chavista. Denominada "campaña madurizada":

A) continuar atacando la gestion de Maduro y la crisis económica que atraviesa el país. Los candidatos de la Unidad deben en cada oportunidad referirse a sus adversarios como los candidatos de Maduro.

B) fusionar la campaña de los candidatos chavistas con la figura de Maduro, asociando su gestión a la crisis.

C) evitar que intenten utilizar la figura de Chavez como bandera de su campaña. Minimizar la mención a Chávez. No atacar su periodo presidencial ni alabarlo.

D) destinar todo el esfuerzo referencial y de ataque, a poner a Maduro al frente de sus candidatos, meterlo en el debate de campaña y dimensionar al maximo sus debilidades de gestión.

Darle secretividad al voto:
Enfatizar en la secretividad del voto. Que el proceso tenga total secretividad apoyandonos en que es elemental e inviolable. Trasladar esta matriz en cada lugar y cada momento que se presente. Es importante darle la confianza necesaria a los votantes para facilitar el abandono de las toldas chavistas y alentar a los indecisos.

Crisis=revolucion contra unidad y cambio necesario.
A) presentar al votante venezolano las dos variantes a elegir por ellos: votar por el caos, la crisis y la continuidad de Maduro, o elegir el cambio y la prosperidad.

Candidato de la Unidad es lo mismo que candidato del cambio necesario.
A) muestrese orgulloso en cada oportunidad de representar al cambio.

B) personifique su candidatura con la Unidad y con la tarjeta única.
muestre la unidad de la oposición. Evitar hacer visible divisiones
en las filas de la MUD.

C) verbalice la campaña y el rechazo hacia la escases, la inflación y la inseguridad. Responsabilice al gobierno.

D) emplee las redes sociales con frases cortas que se impregnen en el venezolano, ejemplo: “Venezuela quiere: comer bien, tener suficiente plata y vivir sin miedo”; “Venezuela quiere y necesita cambio”.

27 febrero, 2014

Silvio Rodriguez a Rubén Blades (Venezuela)

Respuesta de Silvio Rodriguez a Rubén Blades

 
Las verdaderas revoluciones son siempre difíciles. Che Guevara sabía algo de eso y decía que, en las verdaderas, se vence o se muere, porque una revolución no es una tranquila, pacífica obra de beneficencia, como cuando las encopetadas damas de la alta sociedad salen a hacerle caridad a los que no tienen justicia.
Una revolución es un vuelco, una ruptura, un abrupto cambio de perspectiva. Es cuando los oprimidos dejan de creer en que los que mandan –los que los oprimen– tienen la verdad de su lado, y piensan que el mundo puede ser diferente de como ha sido hasta entonces.

Pero claro que los opresores no se resignan a abandonar sus posiciones de dominio y luchan a vida o muerte por ellas, aunque aparentemente, los “otros” sean sus connacionales: enseguida se enajenan de la mayoría del pueblo, porque las revoluciones –no los golpes de estado– siempre son obra de la mayoría.

En un respetuoso diálogo con el presidente venezolano aunque no tanto con sí mismo, el cantautor Rubén Blades, hace años uno de los abanderados de la canción social en América Latina, expone su concepto de revolución:

            Para mí, la verdadera revolución social
            es la que entrega mejor calidad de vida a
            todos, la que satisface las necesidades
            de la especie humana, incluida la necesidad
            de ser reconocidos y de llegar al estadio
            de auto-realización, la que entrega oportunidad
            sin esperar servidumbre en cambio.
            Eso, desafortunadamente, no ha ocurrido
            todavía con ninguna revolución[1].

Ni va a ocurrir en ninguna revolución verdadera, Rubén. No era sino la voluntad de mejorar la calidad de vida de la gente lo que inspiró la Reforma Agraria cubana, que entregó parcelas a miles de campesinos sin tierra y, esencial para procurar mejor calidad de vida, fue la alfabetización cubana de 1961, –porque no hay autorrealización sin saber leer– pero enseguida llegaron la invasión de Bahía de Cochinos y el bloqueo económico que es repudiado cada año en la ONU, aunque acaba de cumplir 52.