La revista Economist de Londres se manifestó eufórica en un artículo fechado el 21 de septiembre, debido a que Barack Obama y el Fiscal General Eric Holder están haciendo un trabajo excelente para promover la política de la reina británica a favor de legalización global de las drogas. 
"El cambio está en marcha", celebra el Economist, y señalando con alegría el anuncio que hizo Eric Holder el 29 de agosto a los gobernadores de los estados de Colorado y de Washington, en el sentido de que no tienen que preocuparse de que los fiscales federales vayan a hacer cumplir las leyes antidroga federales, dado que se tomó la decisión de permitir que las autoridades estatales y locales tomen esas decisiones. El segundo de Holder en la Fiscalía, James Cole, indicó en un memorándum reciente a 93 fiscales federales que una "sólida" regulación estatal sobre la mariguana y "mercados dirigidos con firmeza" será el mejor modo de abordar las preocupaciones antidrogas del Departamento de Justicia. 
Supuestamente el cambio de política es motivado por la preocupación de Holder respecto a los efectos de los lineamientos sobre condena obligatoria, una política destructiva que por décadas ha sembrado el caos en Estados Unidos, especialmente en las comunidades de las minorías. Pero esto es solo una cubierta para el respaldo de Holder a la legalización de facto, apenas disfrazada de una política antidrogas más "pragmática", lo equivalente a la fraudulenta "reducción del daño" que impulsa el capo del narcotráfico propiedad de Londres, George Soros. 
Salta a la vista que los grandes bancos lavadores de dinero de Wall Street y de Londres, a los que Obama y Holder han protegido para que no sean procesados judicialmente, y que en el momento en que se apruebe la Glass-Steagall se irían a pique, son los beneficiarios de estas políticas. Por lo tanto no debe sorprendernos que el señor Holder, quien califica a esos bancos "demasiado grandes para ir a la cárcel", se desplegó como un hampón a la conferencia de la Junta de Congresistas Negros (CBC, por sus siglas en inglés) del 19 de septiembre para forzar un cambio de última hora en el panel de "Megabancos y el lavado de dinero del narcotráfico", organizado por la congresista Maxime Waters (demócrata de California), a fin de incluir el tema de las penas mínimas obligatorias. El propósito del panel no fue nunca dedicarlo a las penas mínimas obligatorias, pero Holder, quien en un principio tampoco estaba programado para que hablara, se las arregló para cambiar toda la naturaleza del evento, lo cual enfureció a muchos de los asistentes. 
Agentes del aparato promotor de la legalización de las drogas financiado por George Soros, entre los cuales se encuentra Economist, entienden que Obama y Holder dieron la luz verde a la legalización de las drogas y están en movilización total en las América, en particular, exigiendo la legalización de las drogas por motivos medicinales, recreativos y económicos. Las naciones del Caribe, cuyas islas "paradisíacas" dependen del turismo, ya son un refugio para el lavado del dinero de las drogas y padecen de la violencia de las mafias narcotraficantes, son un blanco particular, con el argumento de que supuestamente la legalización de la mariguana es el mejor modo de "revivir" a sus economías devastadas.
Obama y Holder: tráfico de drogas para la reina
"El cambio está en marcha", celebra el 
Economist, y señalando con alegría el anuncio que hizo Eric Holder el 29
 de agosto a los gobernadores de los estados de Colorado y de 
Washington, en el sentido de que no tienen que preocuparse de que los 
fiscales federales vayan a hacer cumplir las leyes antidroga federales, 
dado que se tomó la decisión de permitir que las autoridades estatales y
 locales tomen esas decisiones. El segundo de Holder en la Fiscalía, 
James Cole, indicó en un memorándum reciente a 93 fiscales federales que
 una "sólida" regulación estatal sobre la mariguana y "mercados 
dirigidos con firmeza" será el mejor modo de abordar las preocupaciones 
antidrogas del Departamento de Justicia.
Supuestamente el cambio de política es 
motivado por la preocupación de Holder respecto a los efectos de los 
lineamientos sobre condena obligatoria, una política destructiva que por
 décadas ha sembrado el caos en Estados Unidos, especialmente en las 
comunidades de las minorías. Pero esto es solo una cubierta para el 
respaldo de Holder a la legalización de facto, apenas disfrazada de una 
política antidrogas más "pragmática", lo equivalente a la fraudulenta 
"reducción del daño" que impulsa el capo del narcotráfico propiedad de 
Londres, George Soros.
Salta a la vista que los grandes bancos 
lavadores de dinero de Wall Street y de Londres, a los que Obama y 
Holder han protegido para que no sean procesados judicialmente, y que en
 el momento en que se apruebe la Glass-Steagall se irían a pique, son 
los beneficiarios de estas políticas. Por lo tanto no debe sorprendernos
 que el señor Holder, quien califica a esos bancos "demasiado grandes 
para ir a la cárcel", se desplegó como un hampón a la conferencia de la 
Junta de Congresistas Negros (CBC, por sus siglas en inglés) del 19 de 
septiembre para forzar un cambio de última hora en el panel de 
"Megabancos y el lavado de dinero del narcotráfico", organizado por la 
congresista Maxime Waters (demócrata de California), a fin de incluir el
 tema de las penas mínimas obligatorias. El propósito del panel no fue 
nunca dedicarlo a las penas mínimas obligatorias, pero Holder, quien en 
un principio tampoco estaba programado para que hablara, se las arregló 
para cambiar toda la naturaleza del evento, lo cual enfureció a muchos 
de los asistentes.
Agentes del aparato promotor de la 
legalización de las drogas financiado por George Soros, entre los cuales
 se encuentra Economist, entienden que Obama y Holder dieron la luz 
verde a la legalización de las drogas y están en movilización total en 
las América, en particular, exigiendo la legalización de las drogas por 
motivos medicinales, recreativos y económicos. Las naciones del Caribe, 
cuyas islas "paradisíacas" dependen del turismo, ya son un refugio para 
el lavado del dinero de las drogas y padecen de la violencia de las 
mafias narcotraficantes, son un blanco particular, con el argumento de 
que supuestamente la legalización de la mariguana es el mejor modo de 
"revivir" a sus economías devastadas.
- See more at: 
http://www.labazuca.com/index.php/internacionales/12933-obama-y-holder-trafico-de-drogas-para-la-reina#sthash.D8Hc2wPC.dpObama y Holder: tráfico de drogas para la reina
"El cambio está en marcha", celebra el 
Economist, y señalando con alegría el anuncio que hizo Eric Holder el 29
 de agosto a los gobernadores de los estados de Colorado y de 
Washington, en el sentido de que no tienen que preocuparse de que los 
fiscales federales vayan a hacer cumplir las leyes antidroga federales, 
dado que se tomó la decisión de permitir que las autoridades estatales y
 locales tomen esas decisiones. El segundo de Holder en la Fiscalía, 
James Cole, indicó en un memorándum reciente a 93 fiscales federales que
 una "sólida" regulación estatal sobre la mariguana y "mercados 
dirigidos con firmeza" será el mejor modo de abordar las preocupaciones 
antidrogas del Departamento de Justicia.
Supuestamente el cambio de política es 
motivado por la preocupación de Holder respecto a los efectos de los 
lineamientos sobre condena obligatoria, una política destructiva que por
 décadas ha sembrado el caos en Estados Unidos, especialmente en las 
comunidades de las minorías. Pero esto es solo una cubierta para el 
respaldo de Holder a la legalización de facto, apenas disfrazada de una 
política antidrogas más "pragmática", lo equivalente a la fraudulenta 
"reducción del daño" que impulsa el capo del narcotráfico propiedad de 
Londres, George Soros.
Salta a la vista que los grandes bancos 
lavadores de dinero de Wall Street y de Londres, a los que Obama y 
Holder han protegido para que no sean procesados judicialmente, y que en
 el momento en que se apruebe la Glass-Steagall se irían a pique, son 
los beneficiarios de estas políticas. Por lo tanto no debe sorprendernos
 que el señor Holder, quien califica a esos bancos "demasiado grandes 
para ir a la cárcel", se desplegó como un hampón a la conferencia de la 
Junta de Congresistas Negros (CBC, por sus siglas en inglés) del 19 de 
septiembre para forzar un cambio de última hora en el panel de 
"Megabancos y el lavado de dinero del narcotráfico", organizado por la 
congresista Maxime Waters (demócrata de California), a fin de incluir el
 tema de las penas mínimas obligatorias. El propósito del panel no fue 
nunca dedicarlo a las penas mínimas obligatorias, pero Holder, quien en 
un principio tampoco estaba programado para que hablara, se las arregló 
para cambiar toda la naturaleza del evento, lo cual enfureció a muchos 
de los asistentes.
Agentes del aparato promotor de la 
legalización de las drogas financiado por George Soros, entre los cuales
 se encuentra Economist, entienden que Obama y Holder dieron la luz 
verde a la legalización de las drogas y están en movilización total en 
las América, en particular, exigiendo la legalización de las drogas por 
motivos medicinales, recreativos y económicos. Las naciones del Caribe, 
cuyas islas "paradisíacas" dependen del turismo, ya son un refugio para 
el lavado del dinero de las drogas y padecen de la violencia de las 
mafias narcotraficantes, son un blanco particular, con el argumento de 
que supuestamente la legalización de la mariguana es el mejor modo de 
"revivir" a sus economías devastadas.
- See more at: 
http://www.labazuca.com/index.php/internacionales/12933-obama-y-holder-trafico-de-drogas-para-la-reina#sthash.D8Hc2wPC.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario