Salim Lamrani
El cincuentenario del asesinato del Che en Bolivia el 9 de octubre de 1967 ofrece la ocasión de evocar la trayectoria del revolucionario cubano-argentino que dedicó su vida a defender a los humillados.
II. Las primeras medidas revolucionarias
¿Fue el Che Guevara uno de los primeros guerrilleros en entrar en La Habana?
Después del fracaso de la ofensiva batistiana de junio y julio de 1958 destinada a liquidar una vez para todas a la guerrilla, Fidel Castro decidió lanzar a finales de agosto una contraofensiva y extender la insurrección armada a toda la isla. El Che y Camilo Cienfuegos encabezaron dos columnas y se marcharon a la zona central de la isla, Villa Clara. El periplo de cerca de 500 kilómetros duró un mes en condiciones sumamente difíciles. Los guerrilleros sólo pudieron alimentarse 11 veces en 30 días e incluso tuvieron que comer “una yegua cruda sin sal”. “Sólo los insultos y las amenazas de todo tipo lograban hacer caminar a esta masa agotada”, escribió el Che en su diario. A finales de diciembre, las tropas del Che y Camilo asaltaron la ciudad de Santa Clara y se apoderaron del famoso tren blindado lleno de armas y municiones. Al alba del 1 de enero de 1959, Batista abandonó al poder y huyó a la República Dominicana del tirano Trujillo. Fidel Castro ordenó entonces al Che y a Camilo marchar sobre La Habana y apoderarse del cuartel de la Cabana el primero y del campo militar de Columbia el segundo.
¿Cuáles eran las grandes figuras de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959?
La principal figura revolucionaria cuando triunfó la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959 era indiscutiblemente Fidel Castro. Ningún otro cuadro del Movimiento 26 de Julio estaba en condiciones de disputarle el liderazgo. Fidel personalmente simboliza la aspiración del pueblo cubano a la dignidad y la emancipación. La otra gran figura era, desde luego, el Che, que representa el arquetipo del internacionalista solidario dispuesto a arriesgar la vida por la libertad de una tierra que no era la de sus antepasados y que hizo suya la máxima de José Martí, el Héroe Nacional cubano, “Patria es Humanidad”. El tercer gran personaje de la Revolución es Camilo Cienfuegos, procedente del pueblo, dotado de una extraordinaria valentía, y muy cercano al Che. Había una gran complicidad entre ambos. Para la anécdota, era el único que se atrevía a cortarle las cuerdas de la hamaca cuando dormía allí. La otra figura incontestable es evidentemente Raúl Castro quien, a pesar de su juventud, mostró en el campo de batalla sus cualidades de combatiente, de estratega y de líder. Conviene recordar que Raúl Castro empezó la guerra como simple soldado. Como todos los demás, tuvo que demostrar en el campo de batalla. Podríamos mencionar también a Juan Almeida, a quien debemos la famosa frase que pronunció durante el primer combate contra el enemigo “Aquí nadie se rinde carajo”, y también a Ramiro Valdés, entre otros.
¿Por qué el apodo de “Che”?
El primero en apodarlo “Che” fue Antonio “Ñico” López, un miembro del grupo del Moncada que lo conoció en Guatemala. “Che” es una interjección típicamente argentina. Como Guevara, argentino, solía empezar sus frases con “Che”, fue apodado así.
¿Qué papel desempeñó el Che en la elaboración del programa revolucionario?
El Che desempeñó un papel clave en la creación del Instituto Nacional de la Reforma Agraria y en la