Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta dólares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dólares. Mostrar todas las entradas

20 octubre, 2012

La ´independiente´ OMS recibe cientos de miles de dólares de Coca-Cola y Nestle


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56510-independiente-oms-recibe-cientos-miles-dolares-coca-cola-nestle-unilever
La Organización Mundial de la Salud, que se autodefine como independiente, recibe cientos de miles de dólares de los principales productores de algunas bebidas y alimentos que pueden provocar problemas de salud, informa Reuters.
La oficina panamericana de la OMS, conocida como PAHO, es responsable, entre otros asuntos, de intentar detener el problema de la obesidad en México, país que más refrescos consume y con una de las poblaciones más obesas del mundo. Sin embargo, recibió 50.000 dólares de Coca-Cola, el mayor fabricante de bebidas del mundo, 150.000 dólares de Nestle, el mayor productor de alimentos, y otros 150.000 de otro gigante del sector, Unilever. Estos datos se revelan en una investigación de Reuters. Además, el estudio muestra que algunos consejeros de la OMS están relacionados personalmente con las financiaciones recibidas desde el sector privado. El hecho de que la OMS acepte tales donaciones puede provenir de problemas de financiación. Las enfermedades crónicas provocadas por una dieta desequilibrada son causa del 63% de las muertes en todo el mundo. Sin embargo, los programas para paliar este problema reciben solo el 6% del presupuesto de la OMS y en 2010 sufrieron un recorte del 20%. Las donaciones de los gigantes de la industria, no reveladas hasta ahora, son “una nueva forma de hacer negocio”, según Irene Klinger, un alto cargo de la PAHO. La OMS, organismo de la ONU, “tiene unos fondos muy limitados” y por eso empieza a relacionarse con el sector privado, lo que “es muy peligroso”, opina Boyd Swinburn, especialista en nutrición y colaborador de la Organización. Sin embargo, Coca-Cola ve la situación de otra manera. “Lo que tratamos de decir es que estamos dispuestos a actuar” para solucionar problemas como la obesidad, según Jorge Casimiro, responsables de las relaciones públicas de Coca-Cola. Numerosas investigaciones revelan que refrescos como la Coca-Cola y alimentos como la ‘comida basura’ favorecen al desarrollo de la obesidad y otros problemas de salud.

09 septiembre, 2012

FBI inicia despliegue de sistema de reconocimiento facial en EEUU


El FBI ha iniciado oficialmente el despliegue de un sistema de reconocimiento facial cuyo coste alcanza los 1.000 millones de dólares. La medida, afirma la agencia, les ayudará a almacenar datos sobre los ciudadanos estadounidenses.
El FBI ya está poniendo en práctica un sistema de identificación biométrica denominado Identificación de Próxima Generación (NGI, por sus siglas en inglés) en todo EE.UU., según un artículo publicado en la revista New Scientist.
La agencia asegura que necesita “recoger tantos datos biométricos como sea posible” y “hacer que esta información sea accesible a todas las instituciones, incluidos organismos internacionales”.
Por ello, indica, trabaja en la construcción de bases de datos biométricos que sean integrales y de alcance internacional”. No obstante, el NGI, cuyo coste alcanza los 1.000 millones de dólares, daría pie a que el Gobierno facilitase la base de datos de imágenes y la información personal de cualquier sujeto que aparezca en sus registros a instituciones de todo el mundo.
De este modo, la herramienta se convierte en algo más que una simple base de datos de fotografías y huellas dactilares, ya que, como el propio FBI declaró hace unos años, este programa podría utilizarse para identificar, vigilar y seguir los movimientos de ciertos individuos.
El sistema se ensayó en el estado de Michigan a principios de este año y otras pruebas piloto se llevarán a cabo en Washington, Florida y Carolina del Norte. Sin embargo, el artículo de la revista New Scientist confirma que ha comenzado el despliegue completo del sistema y el FBI espera que para el año 2014 esté operativo en todo el país.
El NGI, diseñado por la compañía Lockheed Martin, permite realizar una búsqueda de fotos que posibilita identificar en pocos minutos a individuos a partir de sus rasgos faciales, lo que mejorará las técnicas de resolución y facilitará el trabajo del personal del FBI especializado en la identificación de supuestos delincuentes en el marco de la lucha contra el crimen.
Sin embargo, los críticos del polémico programa aseguran que éste supone una amenaza para la privacidad de las personas, ya que podría llevar asociada la violación de la Ley de Acceso a la Información

Comentario: Hay que recordar y tener bien metido en la cabeza, que la REALIDAD NO COPIA A HOLLYWOOD, HOLLYWOOD COPIA A LA REALIDAD. No hay que asustarse de nada por más descabellado que parezca.