Busca en Nuestros Archivos

Busca en Nuestro Blog

Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro Uribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alvaro Uribe. Mostrar todas las entradas

25 marzo, 2014

La tenebrosa máquina de guerra que dirigió ‘Don Berna’ (Colombia)

Verdad Abierta
 
Don Berna era parte del aparato paramilitar en el departamento de Antioquia en donde Uribe era senador y como gobernador promovió la legalización del paramilitarismo llamado "Convivir". Es sindicado por organismos de derechos humanos por haber crecido políticamente y económicamente con el paramilitarismo. En su alrededor se encontraba no solamente Palo Escobar, Él Capo´ indiscutible del Cartél de Medellín, sino también ´Don Berna´.
 
Este exjefe paramilitar deberá responder ante la justicia por la desaparición forzada de 162 personas, entre ellas 12 menores de edad y un adulto mayor, cometidas por hombres bajo su mando de los bloques Cacique Nutibara, Héroes de Granada y Héroes de Tolová de las Auc.

A Wilfredy de Jesús Pavas Botero lo vieron con vida por última vez un 8 de noviembre de 2004. Ese día salió de su casa, ubicada en la vereda El Carmen del municipio de El Retiro, Oriente antioqueño, y no regresó jamás. Casi siete años después, las confesiones hechas a fiscales de Justicia y Paz por desmovilizados del Bloque Héroes de Granada de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) han permitido saber qué pasó con él.

Wilfredy fue interceptado a pocos kilómetros de su residencia por miembros de esta facción paramilitar. Luego de ser llevado a la base que tenían en el sector Rancho Triste, corregimiento San José del municipio La Ceja, lo asesinaron y desaparecieron su cuerpo.

Este fue uno de los 162 casos de desaparición forzada por los que deberá responder Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, y que le fueron imputados por la Fiscalía 45 de Justicia y Paz. Los hechos presentados por este despacho fueron cometidos entre los años 1998 y 2005 por hombres de los bloques Cacique Nutibara, Héroes de Granada y Héroes de Tolová de las Auc, de los cuales ‘Don Berna’ fue su jefe máximo. Actualmente, se encuentra recluido en una cárcel de Estados Unidos purgando una condena de 31 años por delitos asociados al tráfico de drogas hacia ese país.
Según la documentación adelantada por el ente investigador, los paramilitares utilizaron esta práctica como un mecanismo de control social y territorial en las zonas donde tuvieron fuerte injerencia, y la aplicaron a quienes consideraban milicianos o guerrilleros e, incluso, para purgar sus propias filas.

07 marzo, 2014

UNOAMÉRICA y Uribe en golpe “ucraniano” contra Venezuela

Conspiran diputados derechistas, UNOAMÉRICA y Uribe en 
golpe “ucraniano” contra Venezuela
JEAN-GUY ALLARD 

Adrián E. Oliva
Alentados por el golpe de estado de Ucrania que propulsó fascistas y hasta neonazis al poder, políticos de la más rancia extrema derecha sudamericana están al frente de una conspiración golpista contra Venezuela, que pretende aprovechar otra ola de violencia para acapararse del poder. Encabezado por Adrián E. Oliva, presidente de la organización derechista Alianza Parlamentaria Democrática para América Latina (APDA) y miembro de UNOAMÉRICA, junto a la diputada opositora venezolana María Corina Machado, asociada a Leopoldo López, el complot ya cuenta con millonario financiamiento de la NED norteamericana.   

Oliva y Machado trabajan en función de  sumar parlamentarios de la ultraderecha regional a sus objetivos desestabilizadores en Venezuela y continuar  alentando a gobiernos, miembros de parlamentos y ONG regionales a que presionen, bajo el falso pretexto de los “derechos humanos”, al gobierno bolivariano para eventualmente promover el establecimiento de un gobierno de transición en ese país.

Oliva, Machado y la diputada opositora argentina Cornelia Schmit, están en conversaciones con diputados argentinos y colombianos para organizar una cumbre de la APDA con el propósito de discutir la situación venezolana y desarrollar su plan de apoyo a la oposición para el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.

Pretenden organizar una delegación o comisión de legisladores de la derecha latinoamericana, adscritos o no a APDA para viajar a Venezuela en un momento que coincida con nuevas olas de violencia de la oposición, para desde Caracas sacar una declaración a la comunidad internacional, llamando a la formación de un gobierno de transición. Simultáneamente se propondrían como “mediadores” en la crisis de Venezuela para la conformación de dicho gobierno. Las intenciones reales, por supuesto, son fomentar un golpe de estado en el país.

Entre los “mediadores” propuestos, aparte de la APDA, estarían UNOAMÉRICA la organización de nostálgicos del Plan Condor, la seudo ONG Human Right Foundation, conocida por su participación en un intento de magnicidio en Bolivia, y la red de paramilitares del ex presidente colombiano Álvaro Uribe.

La función “social” de la APDA, es respaldar y “legitimar” los intentos de golpes de estado, asesinatos y violencia que se generen en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y demás países progresistas de la región. No puede resultar casual que se haya creado esta supuesta alianza antes de comenzar el 2012, año electoral en Venezuela, evidenciándose sus objetivos de desacreditar la revolución bolivariana.

Los proyectos de Oliva prevén emprender la campaña de apoyo a Leopoldo López, acción similar a la que emprendió por el terrorista Alejandro Peña Esclusa, aliándose a este y buscando liderazgo en la derecha.

Máximo representante en Venezuela de UNOAMERICA, Peña Esclusa fue arrestado en Caracas con 900 gramos de C-4 y detonadores, después de una denuncia por el salvadoreño Francisco Chávez Abarca, un especialista del explosivo militar C-4 formado por Luis Posada Carriles. 

Mientras la Human Rights Foundation, es una criatura de la CIA encabezada por uno de sus reconocidos agentes  Thor Halvorssen, quien no por coincidencia es también pariente cercano de Leopoldo López. Fue cómplice del fracasado golpe contra el presidente Boliviano Evo Morales, en 2009. La sucursal boliviana de la falsa ONG de  Halvorssen  era dirigida desde Miami por el terrorista cubanoamericano Armando Valladares, vinculado a la agencia de inteligencia norteamericana, y miembro del circulo de amistades de Luis Posada Carriles.

Oliva y su grupo pretenden además utilizar el escenario de desestabilización en Venezuela para que le sirva como punta de lanza en oxigenar las fuerzas de oposición a los gobiernos de Bolivia, Ecuador, Argentina y demás países progresistas de la región.

Tanto la APDA como su representante, Oliva Alcázar, son “hijos protegidos” de  la extrema derecha del senado y congreso estadounidense. Su financiamiento proviene de la NED y la USAID mediante UNOAMÉRICA, que ha sido reiteradamente acusada por sus vínculos con la CIA y que al mismo tiempo abastece monetariamente los proyectos, viajes y eventos de la APDA.

Las enseñanzas terroristas para subvertir los países del ALBA y ganar dinero por esto, Oliva las aprendió de Hugo Acha Melgar, boliviano prófugo por financiar el terrorismo en Santa Cruz en el complot de 2009 y tambien asociado a Human Right Watch y Human Rights Foundation.

Acha Melgar, le mostró a Oliva “el camino del dinero de Washington” y las formas de captar fondos para beneficio propio así como le enseñó que el negocio norteamericano de las denuncias por falsas violaciones de los derechos humanos en países incómodos para EE.UU. es de los más lucrativos, y sobre todo si son contra los países del ALBA.
  
En Bolivia, el desespero de protagonismo de Oliva le ha resultado más dañino para su carrera, ya que su intención de posicionarse como líder de la derecha boliviana ante Europa y EE.UU. le causó que todos los opositores le dieran la espalda. Esto acompañado de las constantes denuncia de malversación de los fondos entregados, específicamente utilizados para pagos a servicios de prostitutas, donde todavía se comenta los escándalos del Hotel Savoy en Buenos Aires cuando se negó a pagarle sus servicios a una de ellas.

El nivel de movilización y organización de la ultraderecha regional contra el gobierno democráticamente electo en Venezuela, solo es posible con el millonario  financiamiento procedente de EEUU y grandes intereses económicos vinculados a la derecha que se destinan para la guerra sucia contra el gobierno de Nicolás Maduro.

14 agosto, 2013

Presidenta de Costa Rica viajó en un narco-jet al funeral de Hugo Chávez

Un avión de drogas registrado en Estados Unidos ha estado surcando el espacio aéreo de América Central y del Sur transportando cargas de cocaína durante un largo tiempo (las autoridades admiten que lo han estado "investigando" desde el año 2011), sin aparente incidente, hasta hace poco, cuando un periódico en Costa Rica [ newspaper in Costa Rica] informó que la Presidenta de Costa Rica se ha visto usándolo para viajar al funeral de Hugo Chávez, así como a la reciente boda del hijo del Vicepresidente del Perú en Lima.

Este fue uno de al menos tres eventos sísmicos que recientemente han sacudido a la industria del narcotráfico. La mayoría de los lectores probablemente han oído hablar de sólo uno: la incursión de Marines de la Armada de México la semana pasada cerca de la frontera con EE.UU. en Nuevo Laredo que capturó al capo del cártel de Los Zetas Miguel Ángel Treviño.
Una previsible gran dosis de palmaditas en la espalda y un optimismo de la guerra de las drogas hubo con su captura entre los funcionarios estadounidenses y mexicanos. El segundo cártel más poderoso de México, Los Zetas, había recibido, dijeron, un potente golpe fatal.
Pero, de vista, Miguel Treviño no parece el tipo de persona que se siente cómodo discutiendo el blanqueo de miles de millones de dólares que su cártel hace con banqueros personales de Wells Fargo o Deutche Bank.
En cambio, parece el tipo de hombre que esconde sus ahorros en sus botas.

"A los verdaderos señores de la droga no los nombran en los periódicos"
Así que para encontrar a un verdadero capo de la droga, parecería, un chico (o chica), encargado de reciclar los miles de millones expulsado cada año por el comercio ilegal de drogas, uno tiene que mirar más lejos, o a eventos que no reciben mucha publicidad en los EE.UU., tal vez porque no se ajustan a la narrativa de la DEA acerca de la "guerra contra las drogas."



En pocas palabras la historia de la DEA (y se aferran a ella) es la siguiente: En funcionamiento desde escondites en las montañas de Sinaloa y en ranchos de millones de hectáreas en el desierto de Sonora, continúa el relato, con bandoleras cargadas con munición de repuesto atadas a través de su pechos desnudos, narcotraficantes mexicanos dirigen el tráfico de drogas en todo el mundo.
De hecho, nada podría estar más lejos de la verdad. En casi todos los países en los que las drogas son un factor, una élite corrupta en ese país controla el comercio de drogas de ese país.
(En Perú, por ejemplo, un grupo de trabajo de periodistas descubrieron que los aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea del Perú, y controlados por el presidente Alberto Fujimori de ese país y el jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos, durante años ha estado volando en secreto a Rusia cargado con cocaína.)
Al hablar de una "elite corrupta", los problemas recientes [the recent troubles] de la Presidenta de Costa Rica son muy instructivos.

¿Quieres decir, casi tan pronto como salió de la ciudad Obama?

Hace sólo seis semanas, Laura Chinchilla fue la anfitriona del presidente estadounidense Barack Obama. "Cuanto más fuerte es la economía y las instituciones, más débil es el tráfico de drogas", dijo Obama en una nueva conferencia conjunta. "La lucha contra las drogas es la misma en todas partes."

Después de una parada de 22 horas, Obama corrió enérgicamente por la pista a bordo del Air Force One, despidiéndose con la mano desde lo alto de las escaleras. Misión cumplida: saludos, sesiones de fotos y un mensaje dejado en la mesa.

Pocos días después, la noticia [news broke] de que la Presidenta de Costa Rica, conocido por sus fieles como Doña Laura-había volado a Venezuela para el funeral de Hugo Chávez, así como a Perú para la boda del hijo del vicepresidente peruano, a bordo de un jet de lujo que pertenece a los narcotraficantes colombianos.–

El descubrimiento fue una gran noticia [a big story ] en toda América Latina. Era, en palabras de Wolf Blitzer “pasando ahora"Y se desató un escándalo que amenazaba con derrocar al gobierno de Laura Chinchilla.

En los EE.UU., había una historia por cable de servicio UPI enterrada en la sección de negocios. [ buried in the business section.]

Chinchilla anunció que suspendía todas las apariciones públicas [ suspending all public appearances], y pidió a la prensa por "comprensión", mientras que ella se centró en tomar "medidas correctivas".

Fue un muy, como resultó, avión popular

Le compró un día. Pero los hechos son incontrovertibles [ were incontrovertible]. Los vuelos tuvieron lugar a bordo de un jet registrado en Estados Unidos Citation 3 (número de cola N93CW(tail number N93CW)), que había volado al menos 26 últimos vuelos [ at least 26 recent flights] a Fort Lauderdale, la República Dominicana, Nicaragua y Colombia.
Así, en lugar de desafiar a ellos, la presidenta Chinchilla afirmó que todo había sido un gran malentendido. Ella no tenía conocimiento de que el avión que había estado volando a bordo pasaba más tiempo llevan cargas de cocaína que llevando a funcionarios del gobierno a las bodas y los funerales.

Ella había estado, usando una frase famosa, victimizada por los empleados sin escrúpulos [unscrupulous employees.  ].

Como para probar su punto, en los siguientes días al evento arrojó debajo del autobús al jefe de inteligencia de la nación, Mauricio Boraschim junto con otro miembro de su gabinete, el ministro de Comunicación Francisco Chacón (irónicamente, también el zar de las drogas de Costa Rica), e incluso al asistente personal de Chinchilla.
Los tres fueron obligados a renunciar. Esto pareció calmar, al menos temporalmente, las llamadas pidiendo su renuncia.

Como resultado, una serie de políticos y celebridades de América Latina [a number of Latin American politicians ] han volado en un momento u otro en el avión. Encabezando la lista de los viajeros estaría Laura Acuña [ would be Laura Acuna,], presentadora de televisión y una de las mejores modelos de Colombia.
También a bordo han estado Andrés Fernández Acosta, ex ministro de Agricultura de Colombia, así como Juan Pablo Ortiz Bravo quien ocupó la posición estratégica de Director de Aduanas bajo la presidencia de Álvaro Uribe.


Y Marilú Méndez, ex jefe de la Dirección de la Fiscalía de Colombia (CTI), que justo hoy (22 de julio) fue acusada de malversación, tráfico de influencias y falsedad en documento público.
Un columnista de Bogotá especuló, lengua firmemente en la mejilla, sobre la razón por la que muchas celebridades y políticos viajaban en el avión de, y en compañía de un personaje controvertido y presunto narcotraficante.
Debe haber, escribió, falta de asientos disponibles en las aerolíneas comerciales.

"Situaciones complicadas y complejas desde el punto de vista penal"
La historia tiene un gran y, previsible, sin examinar, componente norteamericano. Pero los periódicos latinoamericanos parecen no estar dispuestos a enfrentarlo.
Mauricio Boraschi, pronto a ser el hijo del ex jefe de la inteligencia de Costa Rica, ofreció una defensa que, como una admisión de culpa, no podía ser más reveladora acerca de la verdadera naturaleza de los capos de la droga en Centro, Sur y Norte América.

El presunto narcotraficante Morales, explicó, "no tener convicciones, o órdenes pendientes de captura [pero] se ha relacionado con situaciones muy complicadas y complejas desde el punto de vista penal."

"Ligado a situaciones muy complicadas y complejas desde el punto de vista penal" resultó ser que Morales tuvo en algún momento ofrecimientos para convertirse en informante de la DEA.
Pero al parecer nadie le dijo a la por ahora profesionalmente despistada Doña Laura.
El presunto narcotraficante, Gabriel Morales Fallon, dijo a periodistas latinoamericanos que nada malo estaba pasando, porque el avión, que admitió él controlar, era en realidad propiedad y estaba registrado a una gran corporación estadounidense, Cessna Finance.


El avión pertenece a THX Energy, una empresa que los periodistas supieron que estaba siendo controlada por Gabriel Morales Falan, que era un teniente de largo plazo de uno de los principales traficantes de drogas de América del Sur. Periódicos colombianos durante años han vinculado a Morales con Juan Carlos Ramírez, alias "Chupeta" [Juan Carlos Ramirez, alias "Chupeta,"], hasta su detención en Brasil.
Y el Jet Cessna Citation 3 es de hecho propiedad de Cessna Finance Corp de Wichita Kansas, y arrendado a una compañía petrolera, THX Energy [an oil company, THX Energy,] que es subsidiaria de una empresa de capital canadiense llamada Birch Island Capital [Birch Island Capital.].

"¿Un fallido esfuerzo agrícola para exportar aceite de palma?"

El Presidente y CEO de Birch es un Ron MacMicken [Ron MacMicken,] quien también es director de Tolima Gold, Sintana Energy, y Santa Maria Petroleum (TSXV: SMQ), que se anuncia como "una pequeña petrolera y empresa de exploración de gas en Colombia."

MacMicken, su biografía en línea dice, es un ex director general de Banca de Inversión de Canaccord Genuity Corp, y afirma haber sido "el financista principal y asesor financiero de un conjunto de más de $ 1 mil millones en transacciones de petróleo y gas en los últimos tres años."

El problema, si es que existe, es que la empresa petrolera que maneja parece a los observadores ser un poco... delgada.

 

En la actualidad se cotiza a 04. por acción [ trading at 04. a share].
Laura Chinchilla fue acusada de tener vínculos personales con THX Energy, al menos hasta que fuentes revelaron que en Costa Rica la empresa está involucrada, no en la exploración de petróleo, pero en un esfuerzo fallido para exportar aceite de palma [but a failed effort to export palm oil.]
La empresa matriz, Birch Island Capital, a la vez es propiedad de una empresa de EE.UU. de Fort Lauderdale, Florida. Se llama Delavaco Capital [Delavaco Capital, ], propiedad a su vez de Andy DeFrancesco, quien era dueño de clubes nocturnos en Toronto.
Hoy Andy patrocina un equipo de carreras [a racing team] y parece feliz y próspero.
¿Todo es apropiador aquí? ¿Quién sabe? Una mejor pregunta podría ser: ¿Puede ser?